7 de febrero de 2015

El Sur de Castellón, una nueva marca turística a tener en cuenta.


Cuando unos pueblos limítrofes lo comparten todo, y se unen para de una forma conjunta y coordinada realizan sus actividades para el bien de todos, y si esto lo trasladamos al sector turístico podriamos decir que ha surgido la marca Turista "El sur de Castellón" que está formada por Borriana, Nules, Moncofa, Xilxes, La Llosa y Almenara, todas ellas poblaciones costeras de la comarca de la Plana Baixa. (enlace con todos los municipios)

Primeramente desde éste blog queremos felicitar a los diferentes Ayuntamientos y personas que lo han hecho posible. Aunque creemos que faltan algunos, que a lo mejor se creen que son muy importantes y pueden ir solos (el tiempo lo dirá)


Reproducimos de la web de la Diputación Provincial de Castellón las manifestaciones que hizo en su presentación el Diputado de Turismo el Sr. Andres Martinez.
“Creemos en el turismo como motor dinamizador de la economía provincial, pero en ese trabajo es fundamental sumar apoyos, sumar valor añadido, para conseguir vertebrar la oferta turística con el desarrollo del territorio y generar oportunidades poniendo a disposición de nuestros visitantes el mejor producto autóctono de la provincia. Y estas jornadas son el ejemplo de la suma de ingredientes que garantizan su éxito: el apoyo de todos los ayuntamientos y la Diputación, un pionero sector restaurador, y un producto agroalimentario autóctono de enorme calidad”

Aunque dicho proyecto fue pensado ya hace algunos años, no pudo ser posible hasta el verano del año 2014 cuando realizaron las primeras actividades conjuntamente.

Noticias relacionadas:
Cientos de personas se interesan en San Sebastián por el sur de Castellón

La Diputación presenta las I Jornadas Gastronómicas de la Naranja y la Clemenules


Para este año 2015, se han consolidado unas y han aparecido otras que seguro estamos no serán las últimas, y que darán un valor añadido y complementario a todos los pueblos en la oferta turística que los componen

El Sur de la provincia de Castellón lleva a Fitur la Ruta de la Naranja  

 La Diputación impulsa las Jornadas Gastronómicas de la Naranja y la Clemenules

El sur de Castellón consolida la jornada gastronómica de la Naranja

 El Sur de la provincia de Castellón lleva a #Fitur2015 la Ruta de la Naranja

 Gracias a los diferentes medios de comunicación reseñados, podemos saber un poco más de "El Sur de Castellón"

 

6 de febrero de 2015

Ruta de la Naranja por "El Sur de Castellón" (en bicicleta y caminar)


La Ruta de la Naranja se inicia en Burriana, donde la producción y comercialización de la naranja ha influido en la configuración de su casco antiguo y tiene su reflejo en las fachadas modernistas....
Para seguir leyendo entra en el siguiente enlace:
Ruta de la Naranja - El Sur de Castellón

Si hay algo que diferencia los paisajes del Sur de Castellón es el color verde intenso que dan los naranjos sobre estas tierras, llegando desde las zonas las de montaña hasta los límites más cercanos al mar. Un ecosistema antropizado por tierras de cultivo que desde tiempos antiguos constituyen parte de la forma de vida de sus habitantes, dejando huella en la cultura, arquitectura, medio rural y tradiciones de sus gentes....

Si quieres leer más  y tener más información entra y verás el folleto

http://turismodecastellon.com/136121_es 

http://turismodecastellon.com/cmsupload/revistas/136121/assets/downloads/publication.pdf

Recuerda que es muy fácil y toda se puede hacer en unas horas en bicicleta, si la quieres hacerla caminando son 45,6 Km  con un desnivel del 1% y tienes que pernoctar alguna noche.

5 de febrero de 2015

Moncofa en Fitur 2015, un año más.


Moncofa una año más por estas fechas acude a la celebración en Madrid de FITUR, Feria Internacional de Turismo, una de las ferias más importantes del sector de turismo que se celebran a nivel internacional.

 En dicha feria se da cita las instituciones públicas y empresas privadas como los profesionales del sector turístico más importantes a nivel nacional e internacional, en el que se ofrece las bondades de su territorio o los diferentes servicios que ofrecen para que sean conocidos y adquiridos por los posibles clientes.
Una gran cantidad de gente, profesionales del sector y diferentes medios de comunicación con una amplia cobertura informativa, que hace de éste evento, una obligación de cualquier zona turística el estar en ella, y como es el caso Moncofa.

 Moncofa ha estado desde hace muchos años presente en esta celebración, hasta incluso con estant propio en los años de bonanza, y ahora conjúntamente unidos en el  el stand en el que se encuentra la oferta turística  “El Sur de Castellón” que está formada por Borriana, Nules, Moncofa, Xilxes, La Llosa y Almenara, todas ellas poblaciones costeras de la comarca de la Plana Baixa

Clica para ver los enlaces de las poblaciones que los forman.

Jaime Picher el alcalde de Moncofa, se trasladó a Madrid el pasado día 29 de enero a Madrid, para estar presente en el  Día de la Comunidad Valenciana, para estar presente y observar un año más el trabajo que se realiza y representar a Moncofa en los actos que ese día tenían que realizarse, como fueron  las actividades gastronómicas conjuntas con los municipios del “El Sur de Castellón” y la Ruta de la Naranja, un trabajo coordinado de éstas poblaciones.
 
Por parte de nuestro municipio nos representaron  Ana Safont concejala de Turismo y el Técnico Municipal de Turismo, Francisco Peixó que desde la Oficina de Turismo atienden a todos los que pregunta por Moncofa y su turismo.
Ellos fueron los encargados de dar a conocer Moncofa en la Feria, mostrando todas sus playas y diferentes peculiaridades que hace de nuestro municipio uno de los más importantes de la provincia de Castellón.


Uno de los hechos ocurridos y llamativos para "els moncifins", fue la entrevista que le hicieron  TVE a nuestro técnico Paco Peixó, una fotografía que inundó las redes sociales y tuvo gran repercusión para todos nosotros.

Damos las gracias a Ana Safont por cedernos estas fotografías, y la de Fco. Peixó recogida del Facebook.

3 de febrero de 2015

Hechos históricos de Moncofa, la torre y la Iglesia.


Según el Programa de fiestas de Santa Maria Magdalena del año 1999


La redistribición de las aguas pluviales en la zona de la Ermita.

 
 En la zona de la Ermita de Moncofa, se han llevado en estos días a cabo unas obras de mejoras de las infraestructuras, con el fin de aliviar el agua pluvial al camino Serratelles y al centro del casco urbano del Grao de la localidad.
 Se han realizado las obras de canalización de recogida de las aguas pluviales para encauzarla a la tubería que está detrás de la Ermita para llevarlas a la estación de bombeo ubicada en dicho lugar y que a su vez las conducirán hasta el Canal de Masbó.


 Creemos que siempre que haya luz para hacer funcionar la estación de bombeo, dará unos buenos resultados.
Son unas obras muy parecidas a las que se hicieron en su día por las calles Torremolinos y adyacentes, para evitar el embasamiento de las aguas pluviales (debido a que el nivel del firme de las calles están muy bajos)


 
Hasta hace unos años antes de la expansión urbanística de Moncofa las aguas de la Avda. Avel·li Corma (antigua Camí la Mar) tenian tres lugares en donde se evacuaban sus aguas, las acequias de las primera y segundas "Palafangues", y la acequia la Illa.
Hoy en día todo ha cambiado y con estas obras se pretende redistribuir dichas aguas, dándoles una salida artificial a lo que antes era natural. ¡Bendito progreso!
Esperemos que den buen resultado por el bien de todos.





2 de febrero de 2015

Nueva actuación de Jose Franch-Ballester en la Camerata Pacifica (USA) Puts' "And Legions Will Rise



Fecha de la publicación: 30 enero 2015
RECORDED LIVE & UNEDITED. Paul Huang, Jose Franch Ballester & Ji Hye Jung perform Kevin Puts' "And Legions Will Rise". January 16, 2015, Hahn Hall, Music Academy of the West, Santa Barbara.

18 de enero de 2015

Reformas interiores en la Iglesia de Moncofa.

Nada sabia, y cuando entré en la iglesia me quede alucido, ¿pero que era todo aquello?, en el altar mayor habia un andamio sorprendente, ¿para que será esto? me pregunté y al instante pensé, será para pintar el altrar mayor. Al finalizar misa del sábado de la celebración de San Antonio, el cura nos lo explicó
.

En el suplemento la hoja parroquial de la semana del 11 al 17 de enero de 2015 el párroco, comunicaba a los feligreses las obras de restauración que se iban a realizar en el prebisterior y el altar mayor.

"Se habia recibido el permiso de la Delegación de Patrimonio de la Diócesis, para la restauración del altar mayor y del presbiterior.
Una restauración, decia "es un trabajo realizado por profesionales técnicos de bellas artes y de la confianza del Obispado por su experiencia en otras iglesias, que antes de la pintura realizarán un estudio profundo y las catas necesarias"

En posterioridad "se informará del presupuesto total y del préstamo bancario necesario para sufragar las citadas obras", que suponemos serán de bastante cuantia y que poco a poco se irán pagando.



La parroquia tiene previsto el poder recibir las donaciones de los feligreses, que mediante un calendario con la imagen del altar mayor actual se ha regalado, teniendo incorporado unos sobres para quien voluntariamente quiera, pueda hacer sus diversos donativos.

 Cuando te encuentras en el interior te sorprendes

El andamio que se ha colocado es inmenso e impresionante.


Seguiremos viendo la evolución de trabajo que se vaya realizando.

17 de enero de 2015

Masiva participación en Sant Antoni 2015 de Moncofa.

 
Con la colaboración del Ayuntamiento de Moncofa, la Asosiciación de Tambores y Bombos del Santísimo Cristo, ha organizado el tradicional acto de la bendición de los animales con motivo de la festividad de Sant Antoni, 2015 en Moncofa.
El acto ha sido muy concurrente por la gran participación vecinal, por el gran ferfor que se tiene al patrón de los animales , San Antonio Abad.
El cura párroco Mosen Jesús Vilar, ha bendecido a los rollos típicos de ésta festividad, i los animales que han pasado por delante del Patrón

  
Las autoridades locales se han sumado al acto cívico religioso, acto patrocinado por el Ayuntamiento.


La Asociación de Tambores y Bombos, con  la participación de algunos socios, han sido los encargados de entegar los rollos a todas las personas que han asistido a tan emotivo acto.


 
 
 
 Gran cantidad de animales, han sido bendecidos llamando la atención una año más las diferentes caballerías que han pasado y principalmente los del tio QUIQUE y los diferentes animales de compañía.
 

Nos llamó la atención el numeroso público joven que participó en dicho evento.

Unas gran multitud pasó por delante de la imagen del santo y del cura párroco para recibir su bendición.
  Debemos destacar a gran labor que realizan en estos actos, la Policía Local y Protección Civil que acompañan a este evento y garantizar con su trabajo que se haga con la máxima seguridad.



GALERÍA FOTOGRÁFICA DE "SANT ANTONI 2015":


Se celebra un año más en Moncofa Sant Antoni


Hoy se celebra la festividad de San Antonio Abad  (SANT ANTONI 2015) protector de los animales,, un año más organizado por Asociación de Tambores y Bombos Santísimo Cristo de la Agonía y con la colaboración del Ayuntamiento de Moncofa.
A partir de las16.30 horas se realizará el habitual pasacalle que se iniciará en desde las escuelas (Colegio Avel·li Corma) , y por diferentes calles del pueblo hasta la plaza de de la iglesia, en donde tendrá lugar la bendición de los animales y reparto de los tradicionales rollos (1500 aproximadamente) en la plaza de la iglesia.


Ver la noticia que publica la Plana al Dia referente a éste acto.

Como cada año la localidad de Moncofa celebrará el sábado, 17 de enero, el tradicional pasacalle de Sant Antoni en el que los vecinos sacan sus mascotas a la calle, ya que en este día son los animales los protagonistas de este acto tan tradicional en nuestra provincia y en el que se conmemora a su patrón San Antonio.....



13 de enero de 2015

Las rayas de la carretera delante de la Ermita

 Esta mañana cuando paseaba por delante de la Ermita he visto que la carrera estaba llena de rayas con diversos números y señales.
Me ha llamado poderosamente la atención ya que hace poco tiempo estaban haciendo los trabajos de la canalización de la depuradora, y ahora más obras.
Cuando regresaba a casa, he visto a unos técnicos que estaban observando todo aquello, y claro he preguntado para que era todo esto.
La respuesta ha sido que van realizar unos trabajos para canalizar debidamente las aguas pluviales de la Avda. Avel·li Corma haciaa estación de bombeo que está al lado de la Ermita.
Supongo que será para que no vayan hacia la estación de bombeo que hay al lado del Monmar.