Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcaldes. Mostrar todas las entradas
12 de febrero de 2020
Alcaldes de Moncofa desde 1849 hasta 1958
Miguel A. Sanz hace pública esta lista de los diferentes alcaldes que tuvo Moncofa desde 1849 hasta 1958, es una referéncia para tomarla en consideración.
14 de junio de 2015
Wenceslao Alós Valls, nuevo alcalde de Moncofa.
Wenceslao Alós Valls, ha sido elegido nuevo alcalde del Ayuntamiento de Moncofa, en la sesión que se celebro en el salón de actos a partir de las 12 horas
En un salón de plenos lleno de público como no podía ser de menos, se celebró el acto de la toma de posesión de los concejales primeramente, pasando en posterioridad a la votación para elegir al alcalde.
La sesión estuvo presidido por Pedro Sales Peixó como presidente por ser el electo de mayor edad y aria Teresa Alemany Rios la secretaria por ser la más joven
Una vez habiendo votado todos los componentes a los cabezas de lista como posibles alcaldables
5 PP (Wenceslao Alós Valls)
5 PSOE (Jaime Picher Juliá)
2 COMPROMIS (Josep Canós
1 CIUDADANOS (Maria Sandra Juliá Juliá)
Se realizó por parte de secretario del ayuntamiento el recuento siendo el siguiente resultado
5 PP
5 PSOE
1 CIUDADANOS
2 en blanco
Como dijo el secretario seria en primera votación el electo que tenga la mayoría absoluta (7 votos) en el caso de no obtenerla pasa a ser el alcalde en el caso de empate, la lista ha obtuvo mayor número de votos en las pasadas elecciones municipales del 24 de mayo,
Como hubo un empate de votos, fue nombrado alcalde Wenceslao Alós, por ser el primero de la lista del PP y haber obtenido mayor número de votos en las elecciones. (PP 1261 y PSOE 1062)
Una vez finalizado el acto, fue felicitados por los diferentes componentes de la nueva corporación
Si quieres ver más fotografías del acto clica en el album MONCOFA Y SUS TRADICIONES
En un salón de plenos lleno de público como no podía ser de menos, se celebró el acto de la toma de posesión de los concejales primeramente, pasando en posterioridad a la votación para elegir al alcalde.
La sesión estuvo presidido por Pedro Sales Peixó como presidente por ser el electo de mayor edad y aria Teresa Alemany Rios la secretaria por ser la más joven
Una vez habiendo votado todos los componentes a los cabezas de lista como posibles alcaldables
5 PP (Wenceslao Alós Valls)
5 PSOE (Jaime Picher Juliá)
2 COMPROMIS (Josep Canós
1 CIUDADANOS (Maria Sandra Juliá Juliá)
Se realizó por parte de secretario del ayuntamiento el recuento siendo el siguiente resultado
5 PP
5 PSOE
1 CIUDADANOS
2 en blanco
Como dijo el secretario seria en primera votación el electo que tenga la mayoría absoluta (7 votos) en el caso de no obtenerla pasa a ser el alcalde en el caso de empate, la lista ha obtuvo mayor número de votos en las pasadas elecciones municipales del 24 de mayo,
Como hubo un empate de votos, fue nombrado alcalde Wenceslao Alós, por ser el primero de la lista del PP y haber obtenido mayor número de votos en las elecciones. (PP 1261 y PSOE 1062)
A continuación realizó el juramento como alcalde de Moncofa y tomó posesión del cargo dirigiéndose a los ciudadanos y especialmente a los demás partidos para trabajar juntos por el bien del pueblo. (vídeo del discurso)
Una vez finalizado el acto, fue felicitados por los diferentes componentes de la nueva corporación
El numeroso público estuvo respetuoso en todo momento y expectante ante la nueva situación que se avecina ya que al no obtener mayoría ninguno de ellos, habrá que pactar todas aquellas decisiones que se tomen en estos cuatro años.
Desde MONCOFA Y SUS TRADICIONES queremos felicitar al nuevo alcalde y a los concejales que han sido elegidos, y esperamos que cambien las formas y los comportamientos, que trabajen todos unidos por el bien del pueblo y de sus ciudadanos.
Si quieres ver más fotografías del acto clica en el album MONCOFA Y SUS TRADICIONES
Fotografies del Facebook del "PP"
Etiquetas:
Alcaldes,
Elecciones,
Noticias de Moncofa
24 de noviembre de 2011
ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA FUENTE DE LA PLAZA DE LA IGLESIA AÑO 1925.
FOTOGRAFÍA Y TEXTO DE Miguel Ángel Sanz Juliá
Presidieron el acto Don Pascual Notari Rochera, Alcalde de Moncofa, Don Wenceslao Badillo Juez Municipal, Don Hipólito Alós Primer Teniente de Alcalde, Don José Esplá que actuó como orador y era Capellán del Hospital de Valencia , Don Fernando García Médico titular, Don Fausto Herrero Veterinario titular; como madrina Otilia Alós y como recitadoras las niñas Matilde y Carmen Arnau, Amparo Alós y Amparo Badillo. No cabía un alma en la nueva plaza con bancos y árboles recién plantados para ser sombreada en un futuro. Crónica de F. Fenollosa en el Heraldo de Castellon.
Miguel Ángel Sanz, “Apunts Històrics de Moncofa”
Etiquetas:
1920-1929,
Alcaldes,
Edificios,
Fuente,
Mejoras infraestructuras
21 de noviembre de 2011
REGIONES DEVASTADAS "CAPITULO I"
La actuación de Regiones devastadas en Moncofa destacó junto con la de Nules en la provincia de Castellón. Sin duda merece un capitulo en la memoria histórica de nuestro pueblo. Una introducción como la presente, debe ir acompañada por un trabajo de investigación con las cifras de inversión y de redacción/ejecución de los proyectos. Es interesante y necesario revisar un tiempo que ya forma parte de los archivos.
Tras la guerra civil, el ayuntamiento estuvo dirigido por una Comisión Gestora, la cual funcionaba de forma similar a la corporación municipal tal y como la entendemos hoy, pero con las competencias mermadas por las condiciones marcadas por un ejército de ocupación y un estado militarizado debido a una guerra. Toda la política que se desarrolló en aquellos años de reconstrucción, fue a cargo del gobierno de la nación.
La Comisión Gestora comenzó a funcionar el 17 de junio de 1939, con la elección de alcalde ELEUTERIO ARNAU SALES.
OTROS ALCALDES DE ESTA COMISIÓN FUERON
26.4.40 JOSE ARNAU MASIP, 8.4.44 RICARDO MARTÍ ISACH,
21.10.46 WENCESLAO VALLS ALEMANY,
12.4.47 ALFREDO GIL LEONE que fue el último alcalde de CG (pleno de 27.1.49) y el primero de Corporación Municipal (pleno de 6.2.49)
El 7 de mayo de 1949 presidió el pleno el Gobernador Civil DON LUIS JULBE CEPERUELO y en este pleno se eligió alcalde a BAUTISTA PARADÍS MARTÍ al cual siguió 18.6.53-20.10.54 EDUARDO JULIÁ, que fue el último alcalde en inaugurar obras de REGIONES DEVASTADAS EN MONCOFA.
La DIRECCIÓN GENERAL DE REGIONES DEVASTADAS, cumplió con un papel fundamental de vuelta a la situación anterior a la guerra, el ver levantarse una gran cantidad de viviendas sociales jamás vista antes, motivo que subiera la moral de un país hundido por una guerra muy larga y de implicación general. Esto fue como el Plan Marshall de los americanos pero en plena autarquía, sin que nadie nos diera nada.
La DRGV dependía del Ministerio de la Gobernación, cuyo primer ministro fue D. Ramón Serrano Suñer1939-1942. Era un escaparate propagandístico excelente la reconstrucción de España y el reparto de viviendas a la población para los políticos de falange que querían impregnar con su presencia la vida de los españoles, pero lo cierto es que se lleno de técnicos, ingenieros, aparejadores, abogados, arquitectos de diversas ideologías, incluso se retomaron los planos y técnicos utilizados por la república, sin duda este esfuerzo re constructor fue llevado a cabo por los mejores, como ejemplo valga nuestras escuelas nacionales. La figura del Ingeniero Jefe de Regiones devastadas en Moncofa D. Vicente Cañete, dejo un buen recuerdo entre los moncoferos. La actuación de Regiones tuvo un marcado aspecto descentralizado, al contrario de lo que parezca.
El Ministerio de la gobernación pasó a D. Blas Pérez, el cual visitó el GRAO de MONCOFA en 1943 acompañado del Director General de Regiones Devastadas Sr. Moreno Torres, el pueblo se engalanó para recibirlo, la crónica también dice “le recibieron fuerzas de segunda línea, Frente de Juventudes y Sección Femenina. Fueron entregadas dos grupos de casas uno de diez y otro de seis de modernísimo estilo y situados frente al mar. El ministro entregó a sus propietarios las llaves y documentación correspondientes. Terminada esta ceremonia, el ministro expresó su satisfacción por haber asistido a este acto en nombre del caudillo: “He venido a este pueblo para hacer entrega de unas llaves y unos títulos de propiedad de unos edificios que vienen a cumplir lo prometido por Franco de que no haya un español sin hogar.
Ya veis que el mandato de Franco se cumple y constituye una realidad, a pesar de las enormes dificultades que existen para cumplirlo no solamente por nuestra guerra de liberación que agotó a nuestra patria, sino también por la actual guerra que pone dificultades insuperables al esfuerzo de la reconstrucción de España. Pero el Caudillo ha establecido como normas dos cosas fundamentales para esta hora de la paz de España, la catolicidad y la familia cristiana.

En Moncofa los daños de la guerra civil, se centraron en los alrededores de la Plaza del Ayuntamiento por los bombardeos y en la carpintería, además del fuego de la mayoría de edificios públicos, las viviendas fueron dañadas en un 41% (bastante por debajo del 70% de Nules)
Las actuaciones de Regiones Devastadas en Moncofa fueron muy diversas, desde la reparación a la propia construcción, tanto con fines públicos como viviendas para particulares.
1 Reparación de la Iglesia parroquial de Santa Mª Magdalena
2 Reconstrucción de la ermita de Santa Mª Magdalena
3 Reparación de las Escuelas Nacionales Miguel de Cervantes
4 Construcción del cementerio municipal y capilla.
5 Reparación del matadero público y de los lavaderos públicos
6 Reparación y puesta en marcha de la red de agua potable
7 Nuevo diseño de la Plaza del Ayuntamiento y construcción de los edificios: Ayuntamiento, casa abadía y edificio de correos y falange.
8 Grupo de viviendas para jornaleros en C/Cervantes
9.Grupo de viviendas para jornaleros en C/Virgen del Pilar
10 Grupo de viviendas para funcionarios del estado.
11 Grupo de viviendas para marineros del Grao.
Por último, mencionar que la DGRV publicó una revista llamada “RECONSTRUCCIÓN”, en la que incluyó un reportaje de dos actuaciones en Moncofa, los cuales incluían fotografía.
Cabe señalar que la foto de la ermita con un andamio todavía en la parte derecha, es la fotografía de la ermita más antigua que se conoce.
Bajo ningún concepto puede entenderse que el análisis de los acontecimientos, son un canto o nostalgia de un momento gris de la historia de España, una dictadura injusta con políticas de vencedores y vencidos. Nada justifica lo que ocurrió y todos fueron culpables. El desenlace a nadie gusta, de los muchos desenlaces que las circunstancias podían dar se planteaban dos que terminaban en dictaduras y uno de ellos venció. El escenario de democracia se perdió muy pronto, como dijo un socialista, “al final no era tanto lo que nos separaba”.
Trabajo de investigación y fotografías de Miguel Ángel Sanz Juliá,
Sábado, 19 de noviembre de 2011, 19:27
Etiquetas:
1940-1949,
1950-1959,
Alcaldes,
Col·laboració,
Edificios,
Escuela,
HM-Guerra Civil
11 de septiembre de 2011
LOS ALCALDES DE MONCOFA DESDE1880
En éste apartado quiero recopilar todos los nombres, periodos y fotografías de los diferentes alcaldes de Moncofa.
Para ello necesito la colaboración de todos, para detallar todo aquello que nos pueda servir de referencia.
Primeramente anotaré una lista con los nombres y posteriormente iré anotando ciertos hechos que han sucedido en su mandato.
También quiero manifestar los diferentes periodos políticos acaecidos en España, aunque según la información que vaya teniendo iré modificándolo poco a poco.
Ésta relación la transcribimos del libro:
MONCOFA, CRONICA Y HECHOS, de Educardo Canós Rius. (2006)
Que a su vez también se basó en parte del libro MONCOFA HISTÓRICO, de Ernesto Pérez
También nos informamos de otros documentos y hechos que podamos conseguir.
Manuel Juliá (1876)
No tengo su fotografía pero si su firma y escudo Ayuntamiento.
ETAPA DE LA RESTAURACIÓN
Francisco Isach (1916)
A falta de su fotografia tengo su firma en el autorización del 13.06.1916
Vicente Ramón Juliá
Mariano Catalá
Vicente Martí
Joaquin Alós
Enrique Gil
Vicente Ramón Alós
Eduardo Juliá
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL
1924-1930 Pascual Notari Rochera
Antonio Gavaldá
Octavio Sacristán
Manuel Melchor
1938_06 01 José Simón Boix
Transitoriedad carácter provisional durante la contienda bélica
Giordano Martí Beltrán 1939
ETAPA FRANQUISTA
Comisión Gestora:
17.06.39-26.04.40, ELEUTERIO ARNAU SALES. La Comisión Gestora comenzó a funcionar el 17 de junio de 1939, fue elegido alcalde
26.04.40-08.04.44, JOSÉ ARNAU MASIP
08.04.44-21.10.46, RICARDO MARTÍ ISACH
21.10.46-12.04.47, WENCESLAO VALLS ALEMANY
12.04.47-07.05.49, ALFREDO GIL LEONE que fue el último alcalde de la Comisión Gestora (pleno de 27.1.49)
Corporación Municipal
El primer Alcalde de la nueva Corporación Municipal (pleno de 6.2.49) continuó siendo ALFREDO GIL LEONE.
07.05.49-18.06.53, BAUTISTA PARADÍS MARTÍ, El 7 de mayo de 1949 presidió el pleno el Gobernador Civil D. LUIS JULBE CEPERUELO en este pleno se eligió alcalde
18.6.53-20.10.54, EDUARDO JULIÁ, que fue el último alcalde en inaugurar obras de Regiones devastadas en Moncofa.
(Trabajo de investigación realizado por Miguel Angel Sanz)
20.10.54- Ricardo Gómez
Vicente Paradís
Andrés Arnau
Benjamín Paradís Tena
Pascual Rius Martí, periodo difícil de la transición. - 1979

Base de dades de la Generalitat Valeniana
PERIODO, NOMBRE Y APELLIDOS PARTIDO POLÍTICO QUE OBTIENE LA ALCALDIA
1979–1983 Vicente Alemany Martí UCD
1983–1987 Antonio Masiá Flich PSPV-PSOE

1987–1991 Bautista Orosia Alós PP (ALIANZA POPULAR)
1991–1995 José Vicente Isach Clofent PSPV-PSOE
1995–1999 Vicente Alemany Martí PP
1999–2003 José Vicente Isach Clofent PSPV-PSOE
2003–2007 José Vicente Isach Clofent PSPV-PSOE

2007–2011 José Vicente Isach Clofent PSPV-PSOE

2011–2015 Jaime Picher Julià PSPV-PSOE

2015 Wenceslao Alós Vall PP
Para ello necesito la colaboración de todos, para detallar todo aquello que nos pueda servir de referencia.
Primeramente anotaré una lista con los nombres y posteriormente iré anotando ciertos hechos que han sucedido en su mandato.
También quiero manifestar los diferentes periodos políticos acaecidos en España, aunque según la información que vaya teniendo iré modificándolo poco a poco.
Ésta relación la transcribimos del libro:
MONCOFA, CRONICA Y HECHOS, de Educardo Canós Rius. (2006)
Que a su vez también se basó en parte del libro MONCOFA HISTÓRICO, de Ernesto Pérez
También nos informamos de otros documentos y hechos que podamos conseguir.
Manuel Juliá (1876)
No tengo su fotografía pero si su firma y escudo Ayuntamiento.
ETAPA DE LA RESTAURACIÓN
Francisco Isach (1916)
A falta de su fotografia tengo su firma en el autorización del 13.06.1916
(Facilitado por Miguel Ánchel Sanz Juliá)
Vicente Ramón Juliá
Mariano Catalá
Vicente Martí
Joaquin Alós
Enrique Gil
Vicente Ramón Alós
Eduardo Juliá
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL
1924-1930 Pascual Notari Rochera
Antonio Gavaldá
Octavio Sacristán
Manuel Melchor
1938_06 01 José Simón Boix
Transitoriedad carácter provisional durante la contienda bélica
Giordano Martí Beltrán 1939
ETAPA FRANQUISTA
Comisión Gestora:
17.06.39-26.04.40, ELEUTERIO ARNAU SALES. La Comisión Gestora comenzó a funcionar el 17 de junio de 1939, fue elegido alcalde
26.04.40-08.04.44, JOSÉ ARNAU MASIP
08.04.44-21.10.46, RICARDO MARTÍ ISACH
21.10.46-12.04.47, WENCESLAO VALLS ALEMANY
12.04.47-07.05.49, ALFREDO GIL LEONE que fue el último alcalde de la Comisión Gestora (pleno de 27.1.49)
Corporación Municipal
El primer Alcalde de la nueva Corporación Municipal (pleno de 6.2.49) continuó siendo ALFREDO GIL LEONE.
07.05.49-18.06.53, BAUTISTA PARADÍS MARTÍ, El 7 de mayo de 1949 presidió el pleno el Gobernador Civil D. LUIS JULBE CEPERUELO en este pleno se eligió alcalde
18.6.53-20.10.54, EDUARDO JULIÁ, que fue el último alcalde en inaugurar obras de Regiones devastadas en Moncofa.
(Trabajo de investigación realizado por Miguel Angel Sanz)
20.10.54- Ricardo Gómez
Vicente Paradís
Andrés Arnau
Benjamín Paradís Tena
Pascual Rius Martí, periodo difícil de la transición. - 1979

Periodo democrático a partir de la Constitución de 1978
Base de dades de la Generalitat Valeniana
PERIODO, NOMBRE Y APELLIDOS PARTIDO POLÍTICO QUE OBTIENE LA ALCALDIA
1979–1983 Vicente Alemany Martí UCD
1983–1987 Antonio Masiá Flich PSPV-PSOE

1987–1991 Bautista Orosia Alós PP (ALIANZA POPULAR)
1991–1995 José Vicente Isach Clofent PSPV-PSOE
1995–1999 Vicente Alemany Martí PP
1999–2003 José Vicente Isach Clofent PSPV-PSOE
2003–2007 José Vicente Isach Clofent PSPV-PSOE

2007–2011 José Vicente Isach Clofent PSPV-PSOE

2011–2015 Jaime Picher Julià PSPV-PSOE
2015 Wenceslao Alós Vall PP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)