En la fuente de la iglesia de Moncofa se han iniciado los trabajos de restauración, en la que volverá a resplandecer como se estuviese recién inaugurada.
Bea Recatalá es la experta en restauración y licenciada en Bellas Artes, a quien se ha encargado dichos trabajos.
Momentos en que los operarios del ayuntamiento montaban la embastida para poder trabajar en la imagen de la fuente principalmente en la imagen de la Inmaculada eb su parte superior que está toda sucia de moho y resina de los pinos existentes en su alrededor.
Debemos recordar que esta fuente se inauguró el 20 de julio de 1925, y fue durante años el lugar en donde los vecinos podían abastecerse de agua potable para el consumo humano.
Momentos en los Bea Recatalá trabaja en la imagen de la inmaculada de nuestra fuente.
Creo que tendrá que tomarse alguna decisión referentes a los pinos que la rodean, ya que no es solo su suciedad sino la base de la misma que esta levantada por las raíces de los mismos.
La fuente a lo largo de su historia ha tenido diversas actuaciones para restaurarla, y acometer diferentes trabajos para mejorar su aspecto, como pueden ser en los años 01.01.1969 y su iluminación el 20.07.1987, tambien fue restaurada y pintada de azul a principios de los ochenta.
ENTRADAS RELACIONADAS EN EL BLOG:
https://lespalafangues.blogspot.com.es/2017/04/la-fuente-de-la-iglesia-todo-un-simbolo.html
https://lespalafangues.blogspot.com.es/2011/11/acto-de-inauguracion-de-la-fuente-de-la.html
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuente. Mostrar todas las entradas
5 de mayo de 2018
Restauración de la fuente de la iglesia
Etiquetas:
Fuente,
Mejoras infraestructuras
13 de abril de 2017
La fuente de la Iglesia, todo un símbolo para Moncofa.
Su inauguración data del 20 de julio de 1925 y con ella vino la primera vez al pueblo el agua potable desde el pozo que tenemos al lado de la autopista.
A partir de ahí y en años posteriores se llevó a todas las casas de la población, de esa época podemos ver algunas mujeres que iban con el cántaro a llenarlo de agua, y las más jóvenes para estar unos momentos con las amigas o amigos.
En sus cuatro lados hay distintas placas que nos reflejan la fecha en que se hizo alguna remodelación.
La hemos visto de infinidad de aspectos, hasta pintada con colores llamativos, con agua, y con peces en su pequeño estanque.
También la hemos visto con diferentes plantas o arbustos a su alrededor.
Ahora tiene el aspecto que reflejamos en las fotografías.
Hay tres pinos que la sobrepasan y encima de ensuciarla de resina, su base cada vez está peor.
Las raíces de los árboles han roto parte de su base y cada vez los desperfectos serán mayores.
Por cierto, ya hace bastante tiempo que no se ve el agua correr por ella.
Creo que hace falta una actuación para adecentarla y darle un mejor aspecto.
Para nosotros es un símbolo, y que todo moncofí, tiene a lo largo de su vida alguna fotografía de fondo con nuestra muy estimada fuente.
¿Que se puede hacer en ella, para adaptarla a los nuevos tiempos?
A partir de ahí y en años posteriores se llevó a todas las casas de la población, de esa época podemos ver algunas mujeres que iban con el cántaro a llenarlo de agua, y las más jóvenes para estar unos momentos con las amigas o amigos.
En sus cuatro lados hay distintas placas que nos reflejan la fecha en que se hizo alguna remodelación.
La hemos visto de infinidad de aspectos, hasta pintada con colores llamativos, con agua, y con peces en su pequeño estanque.
También la hemos visto con diferentes plantas o arbustos a su alrededor.
Ahora tiene el aspecto que reflejamos en las fotografías.
Hay tres pinos que la sobrepasan y encima de ensuciarla de resina, su base cada vez está peor.
Las raíces de los árboles han roto parte de su base y cada vez los desperfectos serán mayores.
Por cierto, ya hace bastante tiempo que no se ve el agua correr por ella.
Creo que hace falta una actuación para adecentarla y darle un mejor aspecto.
Para nosotros es un símbolo, y que todo moncofí, tiene a lo largo de su vida alguna fotografía de fondo con nuestra muy estimada fuente.
¿Que se puede hacer en ella, para adaptarla a los nuevos tiempos?
24 de noviembre de 2011
ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA FUENTE DE LA PLAZA DE LA IGLESIA AÑO 1925.
FOTOGRAFÍA Y TEXTO DE Miguel Ángel Sanz Juliá
Presidieron el acto Don Pascual Notari Rochera, Alcalde de Moncofa, Don Wenceslao Badillo Juez Municipal, Don Hipólito Alós Primer Teniente de Alcalde, Don José Esplá que actuó como orador y era Capellán del Hospital de Valencia , Don Fernando García Médico titular, Don Fausto Herrero Veterinario titular; como madrina Otilia Alós y como recitadoras las niñas Matilde y Carmen Arnau, Amparo Alós y Amparo Badillo. No cabía un alma en la nueva plaza con bancos y árboles recién plantados para ser sombreada en un futuro. Crónica de F. Fenollosa en el Heraldo de Castellon.
Miguel Ángel Sanz, “Apunts Històrics de Moncofa”
Etiquetas:
1920-1929,
Alcaldes,
Edificios,
Fuente,
Mejoras infraestructuras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)