Mostrando entradas con la etiqueta Plano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plano. Mostrar todas las entradas

8 de mayo de 2011

Plano de Moncofa, superpuesto la zona de la muralla y mis recuerdos.

Damos las gracias por ésta imagen a Miguel Ángel Sanz.

Podemos observar un plano de Moncofa en su casco antiguo, y la superposición de la zona amurallada, como estaba en la antigüedad.

En cuantas ocasiones hemos visto los trozos de muralla que aún persisten, y en el fondo de nuestra imaginación, hemos querido saber un poco más de como seria nuestra población en el pasado, y hemos pensado como seria Moncofa en aquella época.

Cuales eran las zonas de cultivo que tenían, que se producía en aquellos años, de que vivirían sus habitantes.

Estudios se han hecho y seguro estoy que saldrán otros a base del esfuerzo de alguien interesado en ello.

Sólo quiero pensar en éste tema, en mi tío Pascualet, cuando unos meses antes de despedirse de éste mundo me leyó en su desván, sentados uno frente al otro, el último capítulo de sus escritos sobre la "HISTORIA DE MONCOFA", que estaba realizando.

Mi tío y el párroco que teníamos y que siempre lo tendremos en nuestro pensamiento Manolo Mechó, como quería que le llamásemos, trabajaron durante años, codo con codo para ir sabiendo parte de nuestro pasado, visitando todos los archivos que sabían que podrían contener documentos de nuestra población.

Al final un poco apresurado terminó el último capítulo de su libro, y también el de su vida.

En cierta ocasión unos años antes, me comentó que le gustaría que el himno de Moncofa, se cantase en valenciano, y con la ayuda de una compañera mía del instituto de la especialidad de valenciano, se tradujo y se presentó al Ayuntamiento para que se diese cooficialidad, con en el actual. Se presentó la instancia y nunca tuvo respuesta.

Su otra gran ilusión fue que algún día el Ayuntamiento pudiese editar su libro sobre la Historia de Moncofa.

Él me comentaba, parece mentira que en todas las historias que leemos de Moncofa, tienen su origen después de los moros, pero Moncofa es muy anterior a todo ello, tenia gran interés en averiguarlo.

Y averiguó muchas cosas y descubrió otras, para el bien de nuestra historia.

17 de marzo de 2011

Plano turístico de Moncofa, 2010

plano turistico moncofa

25 de enero de 2011

PLANO DE MONCOFA 1952

Cedida por Miguel Ángel Sanz

Plano de Moncofa del año 1952 y las posible ampliaciones, con el traslado del cementerio de donde estaba ubicado a donde lo tenemos ahora.
Los dos en el camino de Chilches, el antiguo a la salida del pueblo y el nuevo cerca del rio un kilómetro más lejos de la población.

MONCOFA AMURALLADA.



Imagen cedida por Miguel Ángel Sanz.

Hoy quedan escasos restos ya que comenzaron a ser derribado en el siglo XIX. La muralla se levantó en la década de 1330, bajo el reinado de Pere IV. En este recinto se abrían dos puertas, una al norte (Portal de Nules) y a la otra hacia el mar (Porta de la Mar), con una torre anexa. Actualmente, los restos se pueden observar en la estructura de las viviendas más antiguas, encontrándose los últimos vestigios en la Calle Mayor y en la esquina de San Roque.

Según el enlace de Hispavista