Mostrando entradas con la etiqueta 1970-1979. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1970-1979. Mostrar todas las entradas

13 de marzo de 2022

Carreras de motocros en el Clot de Moncofa.

En la década de los años 1970 en Moncofa habia una gran afución al motocos, encabezado por Alberto Paradís, gracias al interés y al constante trabajo obtuvieron permiso de Dragados y Construcciones, que era el dueno del "Clot" en donde se extrajo en su dia tierra para el relleno de la autopista., y allí hicieron el Circuito de Motocrós de Moncofa.

En éste artículo publicado por "Escape", hacia la crónica del IV Moto-Cros Fiestas de Moncofa, en la que comenta que había quince participantes y se hicieron dos mangas, la primera la ganó Gil Fernandez y la Segunda Alcoba.

Fracias a Pascual Rius podemos recuperar estas fotografias de una de las diversas carreras que se hicieron en dicho lugar.

Poco a poco iremos recopilando hechos que acaecieron en nuestro pueblo.

14 de octubre de 2021

Programa de Fiestas de San Antonio Abad 1974

Programa de Fiestas de San Antonio Abad 1974
Se celebró en la tercera semana de octubre desde el 19 al 26 de octubre de 1974
En dicha época las fiestas la realizaban un grupo de amigos, en este caso por la "Peña Jabonero"



Los componentes de la Peña Jabonero eran:
01 José Martinez Canós
02 Ignacio Martinez Canós
03 Vicente Arnau
04 Manuel Romero Navarro
05 Eugenio Sanz Juliá
06 Manuel Martí Tena
07 Jose Vte. Isach Clofent



 

28 de agosto de 2021

El Juvenil del Moncofa FC hace 50 años de história.


Se cumplen 50 años de la gesta que hicieron un grupo de amigos que conformaban la plantilla del Moncofa C.F. en la categoría juvenil, que en la temporada 1971-72 alcanzaron la gloria, ascendiendo al equipo nada más y nada menos que a la categoría nacional de juveniles.

            Como decía era una plantilla en la que no había jugadores sino amigos y el fruto no fue otro que hacer una excelente campaña, en que no solo ascendieron, sino que también tuvieron al Zamora de la liga con Eugenio Sanz, bajo los palos que partido tras partido fue haciéndose grande y al mismo tiempo la portería más pequeña. Como anécdota en esa temporada Sanz, conocido como ‘Beethoveen’ vestía con una elástica con una señal de prohibido, en referencia que era casi imposible que un balón besara la red.

            Pero aunque el cancerbero fue una pieza clave, no menos lo fueron todas las demarcaciones. Los centrales Nasio Martínez ‘Cubano’y José Franch, ‘Pepe Franch’ eran un frontón, donde los delanteros de los equipos contrincantes, se desquiciaban en cada una de las jugadas que trataban de llegar al área de Sanz. En el centro del campo estaba José Martínez ‘Cubano’, un jabato en el centro del campo que tenía a su lugar teniente José Vicente Isach, que tenía una zurda de oro. Ambos se encargaban de nutrir a los extremos donde Amancio colgaba balones que eran bombones para los delanteros y allí estaban Paco Julià ‘Ratero’ y Vicente Paradís ‘Sombra’, para rematar la jugada en gol. Junto a estos jugadores había una plantilla totalmente implicada y sobre todo un entrenador como José Ferrando ‘Pepet d’Angeleta’, que desde el primer día creyó en esta plantilla.

            Tal como relata José Martínez ‘Cubano’ “éramos una gran familia, el compañerismo estaba por encima de todos. Salvo Agustino y Palmer, el resto de jugadores éramos de Moncofa. La verdad es que fue una hornada que dejamos una bonita historia para todos los aficionados al fútbol, sobre todo para los centenares de moncoferos que domingo tras domingo, venían a ver disfrutar a este grupo de jugadores, porque con el público ya teníamos mucho ganado, pero no quiero dejar de resaltar el gran trabajo que hizo el equipo comandado por el mito que fue Pepet d’Angeleta, que además de ser una bellísima persona, nos metió el fútbol en el cuerpo y nos lo creímos y por eso fuimos campeones y ascendimos, no antes de haber ganado a un todo poderoso Burriana que fue el campeón del otro grupo y la finalísima de campeones al Utiel”.

            Por su parte, Pepe Franch, destaca de aquella plantilla de que “cuando marcábamos el primer gol, ya sabíamos que íbamos a ganar el partido”. El portero Sanz, siempre fue muy inquieto, perfeccionista y no le temblaba la lengua para decir a cualquier compañero lo que tenía que hacer o el espacio del terreno de juego que tenía que controlar e incluso en ocasiones en el vestuario era el que llevaba la voz cantante, porque realmente es el que mejor veía el juego de su equipo y del contrario.

            Futbolísticamente hablando el rival siempre fue la UDE un equipo que a priori tenía mucha mejor plantilla y durante las campañas que coincidieron, sus enfrentamientos eran más que derbis. Vicente Paradís, recuerda que “en esa temporada les ganamos 1-2 en su campo y en el partido de vuelta, perdiendo 0-1, les remontamos y ganamos el partido 2-1. Nosotros perdimos el último partido con la liga solventada y nos metimos el gol en propia puerta, y la UDE solo perdió el doble enfrentamiento contra el Moncofa C.F.”.

            Eugenio Sanz, recuerda que en un partido que “jugábamos contra el Saguntino en el campo del ‘Romeu’ en Sagunto, íbamos 1-0 y en el descanso les pegue una reprimenda, porque salieron a jugar andando nadie corría y en el segundo tiempo les metimos seis goles, quedando 1-6”.

            José Martínez ‘Cubano’ ha querido recordar que “nosotros teníamos que haber subido en la temporada 1970-71, porque hicimos una temporada inmaculada, pero en el último partido jugando contra el Estudiantes en Segorbe, nos hicieron el robo del siglo, porque los partidos eran de cuarenta minutos cada parte y con un punto teníamos suficiente y con 1-1 el árbitro alargó el segundo tiempo hasta los cincuenta minutos, mejor dicho hasta que no nos marcaron el segundo gol no dio por finalizado el encuentro. Y digo que teníamos que subir en esa temporada porque a la siguiente que es cuando se obtuvo el ascenso, por edad ya no podíamos jugar en la categoría juvenil y no pudimos disfrutar jugando con equipos como el Valencia, Castellón, Acero,etc…”

            En definitiva, hace 50 años Moncofa contó con un gran equipo en la categoría juvenil que nutrió al primer equipo, que también tenía una gran plantilla y siempre quedará en el recuerdo que este grupo de amigos con un visionario como entrenador, lograron hacer una gran afición en el pueblo, al mismo tiempo que dejaron al juvenil del Moncofa C.F. en la máxima categoría juvenil a nivel nacional.

Crónica de Moncofa por Miguel A. Sánchez

20 de agosto de 2018

El camping desde la orilla del mar

DATOS DE LA POSTAL:
DENOMINACIÓN :   El camping desde la orilla del mar

LUGAR                    :   Playa Moncofa 

AÑO                         :    197_

PROCEDENCIA    : Miguel A. Sanz.
ENLACES EN DONDE SE INSERTA ENTRADAS RELACIONADAS:

Busca la etiqueta de "Postales"

PERSONA O PERSONAS:
*

COMENTARIOS:
El campin de 1ª de la playa de Moncófar, se inauguró en junio de 1963 y estaba separado del las casas de la playa en medio de los campos.

NOTA:
Como siempre decimos, éste es vuestro blog y por tanto podeis hacer los comentarios pertinentes. 
Si tienes alguna fotografía antigua de Moncofa y quieres que la publiquemos, nos la envías al e-mail: moncofa@gmail.com , con el año aproximado, y todo lo que sepas de ella.
Entre todos aportamos recuerdos de Moncofa.

14 de agosto de 2018

Avinguda Silvestre Segarra 1970, plataja de Moncofa.


DATOS DE LA POSTAL:
DENOMINACIÓN :  Avda. silvestre Segarra
LUGAR                    :  Plataja Moncofa
AÑO                         :  197_ a principis 

PROCEDENCIA    :  Miguel A. Sanz
ENLACES EN DONDE SE INSERTA ENTRADAS RELACIONADAS:

Puedes entrar en etiquetas y buscar "Postales"

PERSONA O PERSONAS:
*
*

COMENTARIOS:
Com a referència, podem vore que no estaven plantdes les palmeres, i aquestes ens varen plantar en l'ay 1974.
Els xaletes de l'esquerra hui són blocs de vivendes.
Per tant aquesta fotografia pot estar feta a principis dels anys 70


NOTA:
Como siempre decimos, éste es vuestro blog y por tanto podeis hacer los comentarios pertinentes. 
Si tienes alguna fotografía antigua de Moncofa y quieres que la publiquemos, nos la envías al e-mail: moncofa@gmail.com , con el año aproximado, y todo lo que sepas de ella.
Entre todos aportamos recuerdos de Moncofa.

10 de febrero de 2017

Programa de Fiestas Sta. M. Magdalena 1972 Moncofa

El Programa de Fiestas Srta. M. Magdalena 1972 Moncofa, fue una fotografía de un cuadro de D. Vicente Castelló Segarra "SAU". natural de la Vall d'Uixó
Reina de las fiestas patronales Sta. Mª Magdalena Moncofa 1972
Srta. María Teresa Canós Canós.

Corte de Honor de las fiestas patronales Sta. Mª Magdalena Moncofa 1972
María Isabel Paradís Isach
Rosita Silveste Isach
Mari Carmen Rausell Iglesias

Corte de Honor de las fiestas patronales Sta. Mª Magdalena Moncofa 1972
María del Carmen González Soligó
María Pilar Espinós González
María Mercedes Rius Navarro

Damas de la Corte de Honor 1972

Las fiestas patronales se celebraron del 19 al 29 de julio de dicho año en Moncófar

Debemos destacar que el día 19 miércoles se realizó el acto de la proclamación de la Reina y las Damos de la Corte de honor.
En dicho acto se entregaron los diplomas y premios en metálico de los concursos de:
V Certamen literario y el IV Certamen de Pintura de la villa de Moncofa.
También se entregaron unos premios a los escolares distinguidos durante el curso.
Fue el mantendor de dicho acto D. José Esteve Patuel (Abogado y poeta burrianense)
El coro escolar bajo la dirección de D. Eugenio Martí, interpretó diversas canciones preparadas para tal efecto.

Como es de costumbre el día 21 se celebró la demostración del ganado vacuno con un ejemplar de la ganadería de Pascual Ortega y por la noche en la plaza el tradicional concierto por la Banda de Música de Educación y Descanso
La Misa mayor se celebraba por la mañana y la procesión por la tarde.
La festividad de la Fiesta de la Ermita también se llevaba a término por las mañana, saliendo desde la iglesia hasta la ermita y desde allí en procesión dirigiéndose hasta la playa y luego la solemne misa en la ermita.

El lunes día 24 se realizó a demás de las vaquillas,  la famosa zarzuela La Tabernera del Puerto, con actores de la población y con la invitación para los principales papeles de los cantantes de figuras de la época como:
Mari-Carmen Solves
Octavio Álvarez
Eugenio Martí
Carlos Morris
Siendo dirigidos por el Director D. José Luis López Garcia.
A demás de los toros y las vaquillas, durante las fiestas se realizaban competiciones deportivas y se terminaban con el espectáculos de variedades en la plaza, en donde acudia un numeroso público.

22 de enero de 2017

Programa de fiestas Sta. Mª Magdalena 1971 de Moncofa

 Programa de fiestas Sta. Mª Magdalena 1971 de Moncofa, la portada del mismo es la fotografia de un cuadro de un pintor de la Vall d'Uixó el Sr. D. Vicente Castelló Segarra.

Reina de las fiestas patronales Sta. Mª Magdalena Moncofa 1971
Srta. Encarna Recatalá Ribelles
Corte de Honor de las fiestas patronales Sta. Mª Magdalena Moncofa 1971
Francisca Leopori Paradís
Paquita Nebra Isach
Mª Teresa Canós Canós
Corte de Honor de las fiestas patronales Sta. Mª Magdalena Moncofa 1971
Mª Amparo Sales Canós
Mª Consuelo Orosia Arnau
Genoveva Safont Arnau



Fotografia del Programa de fiestas Sta. Mª Magdalena 1971  Moncofa

 Himno a Moncofa y salutación del Alcalde.

Corte de Honor 1971 Moncofa.