Mostrando entradas con la etiqueta AA-Norias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AA-Norias. Mostrar todas las entradas

27 de enero de 2025

Balsa de riego del camino Biniesma

Balsa de Casanova, ubicada enfrente del campo de futbol de Moncofa, era una de los sistemas tradicionales de riego que había hasta principio del siglo XX, que fueron sustituidos por los pozos de riego.
En el panel informativo que hay al lado de la misma balsa  hace un relato de la importancia que tuvo y de las infraestructuras y complemento que llevaba para poder albergar el agua que extraian de la cenia que había al mismo lado, y que funcionaban por tracción animal.

Según consta en el mismo panel informativo en el año 1909 hubo un plano que ubicaba todas las cenias y balsas de riego que había en el término y que alcanzaba la cantidad de más de un centenar.

Es completamente cuadrado de 11x11 metros y de una altura de 1.5 m y podía contener 135.000 litros de agua que se utilizaban para regar principalmente las hortalizas que los agricultores plantaban en el término municipal

El motivo de su construcción era almacenar el agua que extraían de la cenia con la tracción de los animales sujetados a la barra de la noria, ya que ésta mediante su mecanismo giratorio era un cadenas sin fin que unía unos cajones de madera y zinc, que recogían el agua del hoyo realizado en las matas de las fincas y se elevaban a la parte superior de la misma para vaciarse a un lugar en donde se recogía el agua que a su vez era llevada por una pequeña canalización a la balsa en donde se acumulaba.
Así cuando se querían regar por riguroso turno de todos los agricultores que tenían derecho a la misma se abría la cavidad existente y se vertía a una canalización que llevaba el agua a la finca en donde se pretendía regar.
También se podía regar directamente del agua que se sacaba pero el riego era mucho más lento.
Normalmente la extracción del agua se hacía en muchas ocasiones por las noches, ya que engancha el animal y se dejaba que diese vueltas para así extraer el apreciado líquido.

COMENTARIO EN EL FACEBOOK

Un alto valor patrimonial de nuestro pueblo, que deberíamos valorar en su justo término.
Hubo una época que estas infraestructuras eran básicas en nuestra agricultura.
Aún quedan algunas en nuestro término a las que habría que proteger y destacar.

19 de junio de 2021

La bassa del camp de futbol

 

DATOS DE LA FOTOGRAFÍA:
DENOMINACIÓN : La bassa del camp de futbol.
LUGAR                    : Moncofa   
AÑO                         : 19.06.2021
PROCEDENCIA    :  Pepe Franch

ENLACES EN DONDE SE INSERTA ENTRADAS RELACIONADAS:
Fotos Moncofa
Fotografia publicada en el Facebok de Pepe Franch

COLABORACIONES:

 
COMENTARIOS:
Bassa de rec del camp de fútbol, de la noria a la basses per després regar.
La nostra història no sols està tancà en quatre parets, també és la que encara perdura en el terme, la que denomine Museu Obert.


PARA PARTICIPAR MÁS ACTIVAMENTE EN EL BLOG:
Clica aquí y verás como hacerlo

 

22 de enero de 2018

Balsas de Riego "Campo de fútbol"

DATOS DE LA FOTOGRAFÍA:
DENOMINACIÓN : Balsa de la noria al lado del Campo de Fútbol (no se como se llamaba)   
LUGAR                    :  Al lado del Campo de fútbol    
ESTADO                   : Remodelado por parte del Ayuntamiento
AÑO                         :  2009   
PROCEDENCIA    :  Pepe Franch 

ENLACES EN DONDE SE INSERTA ENTRADAS RELACIONADAS:
*    https://lespalafangues.blogspot.com/2025/01/balsa-de-riego-del-camino-biniesma.html
*  

COMENTARIOS:
22.01.18 Jose Francisco Albelda García Acondicionada y puesta en valor en 2017 con su limpieza y colocación de un panel explicativo.
En el plano que se reproduce en el panel, que si no me equivoco es copia de uno de 1910, aparece como “balsa, caseta y noria de Casanova”, que debía ser la familia propietaria a finales del S XIX o principios del XX


NOTA:
Como siempre decimos, éste es vuestro blog y por tanto podeis hacer los comentarios pertinentes. 
Envíanos la fotografía antigua, con el año aproximado, y todo lo que sepas de ella.
Puedes enviar las fotografías al e-mail: moncofa@gmail.com 

20 de enero de 2018

Balsas de riego al lado de la carretera del cruce autopista


DATOS DE LA FOTOGRAFÍA:
DENOMINACIÓN :  Balsa de Riego
LUGAR                    :  Camino la Magdalena, Camí la Vall   
ESTADO                   : Abandonado, en ruinas
CONSTRUCCIÓN  : Siglo XIX aproximadamente.
CIERRE                    : Siglo XX
AÑO                         :  2009   
PROCEDENCIA    :   Pepe Franch  

ENLACES EN DONDE SE INSERTA ENTRADAS RELACIONADAS:
https://lespalafangues.blogspot.com.es/2017/06/poco-poco-el-patrimonio-de-moncofa-va.html
*  
COMENTARIOS:
Según Jose Francisco Albelda García El motor de Alós ha sido una de las últimas barbaridades contra nuestro patrimonio.
Si no me equivoco fue derribado por completo en el año 2012.


NOTA:
Como siempre decimos, éste es vuestro blog y por tanto podeis hacer los comentarios pertinentes. 
Envíanos la fotografía antigua, con el año aproximado, y todo lo que sepas de ella.
Puedes enviar las fotografías al e-mail: moncofa@gmail.com 

14 de enero de 2018

La balsa de Badenes

DATOS DE LA FOTOGRAFÍA:
DENOMINACIÓN :  Balsa de riego Pozo Badenes  
LUGAR                    :
  Cami Magdalena     
AÑO                         :  2009
ESTADO                  :  En ruinas
CAUDAL :      lt/minuto. Según el libro de Eduardo Canós "Moncofa, crónica y hechos"
CONSTRUCCIÓN:   En el siglo XIX aproximadamente
CIERRE                  :   A finales del siglo XX  
PROCEDENCIA    :  Pepe Franch   

ENLACES EN DONDE SE INSERTA ENTRADAS RELACIONADAS:
Poco a poco el patrimonio de Moncofa va desapareciendo "Los pozos de riego"

*  
COMENTARIOS:

NOTA:
Como siempre decimos, éste es vuestro blog y por tanto podeis hacer los comentarios pertinentes y así podremos saber más cosas de dicha fotografía y si lo consideras conveniente ponte en contacto con nosotros. 
Envíanos la fotografía antigua, con el año aproximado, y todo lo que sepas de ella.
Puedes enviar las fotografías al e-mail: moncofa@gmail.com 

7 de junio de 2017

Poco a poco el patrimonio de Moncofa va desapareciendo "Los pozos de riego"

 
Hoy en mi Facebook me ha salido una entrada que hace exactamente dos años puse en el mismo, relataba en aquel entonces a parte de nuestro patrimonio agrícola se se va perdiendo poco a poco, me refiero a los "Pozos de riego" de Moncofa.
Unas infraestructuras que empezaron a proliferar en nuestro término municipal a mediados del siglo pasado, dando paso a las ancestrales norias y así poder regar nuestros fértiles campos.
En la imagen anterior solo nos queda la balsa del Pozo de Badenes.

 Ahora podemos ver los restos del motor o caseta de Badenes en donde estaba el motor de riego para poder extraer el agua, que según nos comenta José Francisco albelda García ya hace siete años que lo derribaron

 Ahora vemos el Motor de la Magdalena, que solamente queda su estructura, pero en su interior podemos ver su destrucción.
Ahora en estos instante no se como estará, segun tenia entendido, sus propietarios queria derribarlo.
Y por fin otro resto, esta balsa está al lado de de rotonda que da paso a la autopista. Podemos dar muchas más  detalles de nuestro patrimonio, que irá desapareciendo poco a poco, y cuando queramos ya no podremos recuperarlo
¿Te parece bien?

8 de junio de 2011

APEROS DE LABRANZA, UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS DE MONCOFA.


En este apartado lo he iniciado hace unos días con apuntes y dibujos de otras partes de España, lo he hecho así conscientemente para sugerir y dar a conocer ésta nueva sección de "MONCOFA Y SUS TRADICIONES".

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

En ella quiero ir incluyendo poco a poco, todas aquellas herramientas y utensilios que en su día utilizaban los hombres y mujeres de Moncofa, en su actividad agrícola.

Mi gran objetivo seria que hubiese en Moncofa, un museo etnológico o como queramos llamarle, para que en él se incluyese realmente todos estos objetos que se utilizaban en la agricultura y que iré describiendo poco a poco, y cumplimentado su entrada, según vaya sabiendo más cosas de ellos.

También me gustaría que en dicho lugar se incluyese todo aquello que en su día se utilizaba en el mar, ya que Moncofa como es sabido también tuvo su parte marinera, que la denominaremos ACTIVIDAD MARINERA.

Dentro de cada uno de éstos apartados tendrá sus secciones que iremos desarrollándolos según veamos sus necesidades, por ejemplo:

ACTIVIDAD AGRÍCOLA
Herramientas agrícolas.
Tracción animal.
Maquinaria agrícola.
Pozos y norias de riego.
Etc.

ACTIVIDAD MARINERA
Barcas y botes
Utensilios de pesca.
Etc.

Si puedes ayudarnos, no lo dudes ponte en contacto mediante un comentario o por e-mail.

Puedes colaborar de muchas formas, aportando alguna fotografía, o algún comentario de que correspondiente a la actividad se hacia de de lo que aportes en la fotografía, o de lo publicado y también si lo sabes podría decir en que años se utilizaba.

También estoy trabajando en conocer el RIO BELCAIRE, y luego publicar dicho trabajo de nuestro eterno desconocido, como lo he comentado en alguna ocasión en algunos artículos en mi blog, Ya que ha tenido mucho que ver en nuestra actividad agrícola.

Algunos de los artículo serán publicados en el Facebook como reseña para darlos a conocer, otros sin embargo, solo estarán en el blog.

Como habrás podido observar ya he publicado algunas fotos.

Según vayamos trabajando con ello iremos confeccionando una ficha técnica que en su día ya la publicaremos, y así cada persona que pueda participar, lo hará en el apartado correspondiente.

Espero que os guste y a trabajar, que viene el verano.