Mostrando entradas con la etiqueta La mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La mar. Mostrar todas las entradas

11 de enero de 2021

Efectos de la tormenta FILOMENA por Moncofa.

 

DATOS DE LA FOTOGRAFÍA:
DENOMINACIÓN :  Efectos de la tormenta Filomena por Moncofa
LUGAR                    :  Playa Grao Moncofa 
AÑO                         :   11_01.21
PROCEDENCIA    :  Pepe Franch


 





COMENTARIOS:

Ayaer fuimos a ver la marejada que había poer la tormentata Filomena en Moncofa, y hor he vuelto a verlo en la parte norte, es lamentable.
No se hasta cuando tendremos estas consecuéncias, y todos los años tenemos lo mismo, aunque sus nombres por los desperfectos devastadores sean diferentes.
El arreglo para solucionar todos estos desperfectos serán cuantiosos, como los son los desperfectos que sufrimos.

ENLACES EN DONDE SE INSERTA ENTRADAS RELACIONADAS:
https://castellonplaza.com/moncofa-achaca-el-dano-causado-por-filomenaal-retraso-del-gobierno-en-ejecutar-las-obras-del-litoral 

4 de febrero de 2017

El mar embravecido, deja huella en la Urbanización La Torre de Moncofa.

 
 La urbanización de la Torre en Moncofa, se ha visto una vez más perjudicada por el intenso y fuerte temporal acaecido durante el pasado mes de enero, concretamente los días 21 y 22, con un fortísimo oleaje acompañado de vientos que pasaban los 100 km/h
No es la primera vez que ha ésta parte sur del litoral de Moncofa le ocurre este hecho, por desgracia son varias décadas las que vienen sufriendo las envestidas del mar.

En muchos chalets de primera línea se han levando verdaderos muros para impedir que las aguas del mar, inunden sus propiedades, y en algunos tramos llega hasta las protecciones que se han hecho al lado de los chalets con inmensas piedras para que no destroce las edificaciones.
Por supuesto ni en verano se puede tomar el baño en sus costas, sus olas rompen durante todo el año en dichas protecciones, aunque con dicho temporal con olas de cinco metros cuando llegaban allí no tenían bastante protección y sobrepasaban el muro, inundando las edificiaciones o las calles de la urbanización.

 Hemos de pensar que hace unas décadas el mar se encontraba veinte o treinta metros hacia dentro, y debido a la regresión de nuestra costa, debida principalmente a las diferentes ampliaciones de los puertos limítrofes nos encontramos en ésta situación.
En dicha zona se han hecho bastantes actuaciones por medio de costas, pero insufientes como ocurre en la mayor parte de todo el litoral levantino.
Por supuesto los propietarios están muy molestos, igual que una mayoría de damnificados por este inmenso temporal.

Se quieren actuaciones, y hay estudios que así lo indica que nuestro litoral es uno de los más afectados por el oleaje del mar,  y se quiere que empiecen las obras para su protección según las propuestas del Plan de la Universidad de Cantabria, presentado ya hace más de un año.
Claro ésta que todos los alcaldes de las poblaciones limítrofes están conformes en reinvindicar ante Costas su inmediata ejecución, ya que es mucho lo que se juegan ante estos desastres y el interés que tienen es muy grande y ahora parece que todos los estamentos administrativos están en ello.


Podemos comentar que gracias a todo lo que se ha hecho hasta ahora en ésta zona "principalmente", los daños no han sido muy superiores, aunque no nos podemos justificar en ello, sino el darle la solución óptima y evitar todos estos problemas en el litoral, entre los puertos de Castellón  y el de Sagunto, principalmente que és el tramo que nos afecta.

La limpieza de las calles inundadas con arena y piedras se ha limpiado pronto pero hasta el mar en calma hemos visto las olas chocar contra los muros de protección y rebasar el agua de sus olas el mismo, no quiero pensar lo que seria estos días en pleno temporal el estar allí.
También quiero pensar en el desasosiego que tendrán los propietarios al ver inundadas sus casas aunque algunos más previsores hicieron sus edificaciones en el primer piso dejando la planta baja como zona de recreo, aunque muchas de las edificaciones se hicieron cuando el mar aún no amenazaba sus propiedades.

 Damos las gracias a Juan Sevilla, presidente de la Asociación de Vecinos de la Torre de Moncofa, la gentileza que ha tenido el darnos permiso para publicar dichas fotografia.

Desde éste blog solo deseamos que de una vez por todas, se solucione todo el problema existente en dicho litoral, y creo muy sinceramente que más de un temporal más pasaremos, hasta verlo solucionado.

http://www.levante-emv.com/castello/2017/01/25/alcaldes-piden-acciones-inmediatas-costa/1519977.html

27 de enero de 2017

LA TURBINA NORTE EN EL TEMPORAL DE LA PLAYA DE MONCOFA 22.01.2017

Momentos críticos la acequia del camino de "les Marjals Noves"acoje las aguas de Nules.

 
Era la noche del 20 al 21, llovía mucho, y el barranco de Nules se desbordó, y sus aguas una vez más llegaron a nuestro término, el camino de la raya inundado y la finca de Peris a punto de saltar el muro, había que tomar decisiones rápidas, y en coordinación de los dos ayuntamientos se tomaron y se evitó que el agua llegara una vez más al Grao de Moncofa como sucedió en 29 septiembre del año 2010.







 

El resultado de su funcionamiento ha sido escelente, son muchos los litros que tira por minuto al mar, y gracias a ella no han habido más daños.
Lo que no se en precisión es su caudal cuando funciona a pleno rendimiento, y una pequeña reflexión, creo que solo hay una turbina, habria que pensar en tener otra de recambio por si ocurriera lo del año 2009, que se rompió y no pudo funcionar cuando más falta hacia.





Podemos ver un vídeo del 29.09.2010 en dicha inundación.

23 de enero de 2017

Los desperfectos del temporal en la playa de Moncofa.

Podríamos decir que no faltan las palabras, las imágenes lo dicen todo, aunque si queremos comentar algunas cosas.

El temporal sufrido aunque muy virulento no ha sido más que uno de tantos, los que tenemos algunos años hemos visto el mar un poco más agitada, haciendo muchos desperfectos en nuestra costa.

Los daños podrían haber sido más grandes, aunque tanto el paseo como los espigones han hecho su trabajo

Podemos ver el paseo inundado, no solo de agua sino de arena y piedras, una verdadera desolación y gracias a las medidas tomadas en las bocacalles la avenida y las calles adyacentes no tuvieron más daños, si no hubiesen realizado estos trabajos, el agua del mar seguro estamos que hubiese visitados no solo la avenida.

Una barca de recreo que estaba al lado del paseo las olas la ha depositada en el paseo, llena de agua y piedras ahora reposa en el mismo.

La barca aún llena de agua en su interior, parece anclada en el paseo como si tuviera miedo de estar a la orilla del mar.

Las losas del paseo y algún trozo de muro han sido los desperfectos más grandes a demás de tener todo el paseo cubierta por la arena.

 
Por el final de paseo entraba el agua de las olas para querer pasear por el paseo, era la dueña por unos días.

Nuestra imponente palmera ha visto descarnar la arena que cubría sus raíces, y ha dejado al aire la poco tierra que la sustenta, ella ha visto como el agua del mar llegaba a su tronco para acariciarla.

Debemos recordar que el paseo fue inaugurado a principios de la década de los noventa, y está construido dentro de lo que eran los jardines de las casas de la primera línea.

En alguna ocasión ya lo hemos comentado, en otro temporal unos años ántes, tiró las paredes que delimitaban el terreno que tenían los propietarios de los citados chalets, que llegaban por donde termina ahora el mirador del paseo marítimo.
Aunque debemos imaginar que muchos años antes la orillas del mar se adentraba unos cien metros mar a dentro, desde donde se terminan los miradores, y aún más palpable, nuestras playas eran de arena y no de campos rodados.


Todo fue derruido y el mar se dentro tierra a dentro, y algún que otro chalet le tiro el mirador de la terraza. Entonces a finales de la década de los ochenta se empezó los proyectos del paseo marítimo, y en octubre del año 1991 se iniciaron las obras y se inauguró en agosto del año 1992, siendo alcalde J. Vt. Isach, ganándole al mar la tierra que se habia adueñado, por eso vemos las piedras de rio en toda su construcción y se construyeron algunas escolleras.
Así hemos ido pasando, siempre al acecho del mar, esperando el próximo temporal.







Alguna pared ha sido rota y el mar ha querido visitar sus propiedades


El canal de Masbó hace muchos años "l'estany de Masbó" era el lugar habitual para desaguar el agua que sobraba de nuestros campos, de la acequia la "Illa" a  "l'estany" y de éste al mar.

Primeramente se le cortó su paso con la construcción de la carretera que prolongó la avenida para llegar con el bum turístico de los años sesenta al camping de reciente construcción, y con ésta cañería  llevar al mar, sus aguas sobrantes, hasta ésto que nos ha sacado el temporal, es historia de nuestro pueblo.

La avenida a la altura de de que era el cámping ha tenido la visita del mar, ahora mucho trabajo para recuperar su aspecto original.





 








Al final de la avenida Marenostrum, tenemos el mar con la zona de las dunas, no se si quedará alguna, pero ahí esta con su inundación, hace casi quince días el mar ya la visitó, como hace todos los años en varias ocasiones.

Lo que en su día parecía y era un bonito proyecto hecho realidad por las personas, los que tenemos algunos años ya dijimos que de poco serviría ya que era una zona innundable, y todo lo que se gastaron ahí está.

Creemos que a quien corresponda debe tomarse las cosas en seria y realizar de una vez ya, las obras pertinentes, para proteger nuestro litoral y no solo el de Moncofa.
Me parece bien que quieran tener negocio con los puertos, sigamos sin hacer nada más y veremos puertos grandes y más productivos y nuestras playas destruidas y el turismo ...

Me falta por publicar los daños que ha hecho en la urbanización "La Torre" en la perte sur de nuestra playa