DENOMINACIÓN : Salida del sol con los pescadores
LUGAR : Moncofa
AÑO : 01.10.21
PROCEDENCIA : Pepe Franch
Fotos Moncofa
Fotografia publicada en el Facebook de Pepe Franch
COLABORACIONES:
PARA PARTICIPAR MÁS ACTIVAMENTE EN EL BLOG:
COMENTARIOS:
El pasado martes día 28 de septiembre junto a mis viejos compañeros y amigos de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana en Castellón
Vicente Pitarch de Eslida, Vicente Gomis de Xilxes, yo José Franch de Moncofa y Jesús Monleón de Jérica (según posición de la fotografia, fuimos recibidos por la Presidenta de la FSMCV Daniela González de Xilxes en la nueva sede de la Fede en la Alquería Julia en Valéncia, nueva sede de la Federación.
Tuvimos el privilegio de visitar las magníficas instalaciones que han sido cedidas por BANCAIXA, ahora CAIXABANK
Una vez finalizada nuestra visita vinieron componentes de la provincia de Alicantes, que fuimos compañeros en la Junta Directiva de la Federación, hace ya algunos años. (1998-2006)
Nos alegramos de vernos y de saludarnos, también estuvieron presentes los amigos y compañeros expresidentes Vicente Escrig (1998-2002) y Santiago Algado 2002-2006)
Un día llenos de alegría y de buenos recuerdos.
Doy las gracias a la nueva presidenta Daniela Gonzáles por su interés y dedicación en servirnos de anfitriona en dicha visita.
Por cierto tuve una gran satisfacción de saludar a las trabajadoras de la casa Amparo y Maria Amparo que ya trabajaban cuando nosotros estuvimos en la Junta Directiva.
Unas magníficas instalaciones que seguro estoy facilitarán el buen servicio que la FSMCV desempeña a sus asociadas, las sociedades musicales de nuestro territorio.
Program del acto realizado por el Grup de Danses Biniesma.
ELS MONCOFINS, FOTOS ANTIGUES MONCOFA: Compromís demana el reconeixement dels moncofins r...: DADES DE LA FOTOGRAFIA DE MONCOFA I ELS MONCOFINS LEMA : Compromís demana el reconeixement dels moncofins represaliats en Mauthausen...
DATOS DE LA FOTOGRAFÍA:
DENOMINACIÓN : Moncofins en Mauthausen
LUGAR : Mauthausen (Austria)
AÑO : 194_
PROCEDENCIA : Raül borràs i la familia con el Periòdic
PERSONA O PERSONAS:
Bernardo Lairón Hidalgo
Vicente Català Martí
COMENTARIOS:
Este post nace de haber visto la publicación de Raül Borràs en su Facebook
COLABORACIONES:
ENLACES EN DONDE SE INSERTA ENTRADAS RELACIONADAS:
https://www.blogger.com/blog/post/edit/8909232449030841497/773614891219512877
Como decía era una plantilla en la que no había jugadores sino amigos y el fruto no fue otro que hacer una excelente campaña, en que no solo ascendieron, sino que también tuvieron al Zamora de la liga con Eugenio Sanz, bajo los palos que partido tras partido fue haciéndose grande y al mismo tiempo la portería más pequeña. Como anécdota en esa temporada Sanz, conocido como ‘Beethoveen’ vestía con una elástica con una señal de prohibido, en referencia que era casi imposible que un balón besara la red.
Pero aunque el cancerbero fue una
pieza clave, no menos lo fueron todas las demarcaciones. Los centrales Nasio
Martínez ‘Cubano’y José Franch, ‘Pepe Franch’ eran un frontón, donde los
delanteros de los equipos contrincantes, se desquiciaban en cada una de las
jugadas que trataban de llegar al área de Sanz. En el centro del campo estaba
José Martínez ‘Cubano’, un jabato en el centro del campo que tenía a su lugar
teniente José Vicente Isach, que tenía una zurda de oro. Ambos se encargaban de
nutrir a los extremos donde Amancio colgaba balones que eran bombones para los
delanteros y allí estaban Paco Julià ‘Ratero’ y Vicente Paradís ‘Sombra’, para
rematar la jugada en gol. Junto a estos jugadores había una plantilla
totalmente implicada y sobre todo un entrenador como José Ferrando ‘Pepet
d’Angeleta’, que desde el primer día creyó en esta plantilla.
Tal como relata José Martínez ‘Cubano’ “éramos una gran familia, el compañerismo estaba por encima de todos. Salvo Agustino y Palmer, el resto de jugadores éramos de Moncofa. La verdad es que fue una hornada que dejamos una bonita historia para todos los aficionados al fútbol, sobre todo para los centenares de moncoferos que domingo tras domingo, venían a ver disfrutar a este grupo de jugadores, porque con el público ya teníamos mucho ganado, pero no quiero dejar de resaltar el gran trabajo que hizo el equipo comandado por el mito que fue Pepet d’Angeleta, que además de ser una bellísima persona, nos metió el fútbol en el cuerpo y nos lo creímos y por eso fuimos campeones y ascendimos, no antes de haber ganado a un todo poderoso Burriana que fue el campeón del otro grupo y la finalísima de campeones al Utiel”.
Por su parte, Pepe Franch, destaca de aquella plantilla de que “cuando marcábamos el primer gol, ya sabíamos que íbamos a ganar el partido”. El portero Sanz, siempre fue muy inquieto, perfeccionista y no le temblaba la lengua para decir a cualquier compañero lo que tenía que hacer o el espacio del terreno de juego que tenía que controlar e incluso en ocasiones en el vestuario era el que llevaba la voz cantante, porque realmente es el que mejor veía el juego de su equipo y del contrario.
Futbolísticamente hablando el rival
siempre fue la UDE un equipo que a priori tenía mucha mejor plantilla y durante
las campañas que coincidieron, sus enfrentamientos eran más que derbis. Vicente
Paradís, recuerda que “en esa temporada les ganamos 1-2 en su campo y en el
partido de vuelta, perdiendo 0-1, les remontamos y ganamos el partido 2-1.
Nosotros perdimos el último partido con la liga solventada y nos metimos el gol
en propia puerta, y la UDE solo perdió el doble enfrentamiento contra el
Moncofa C.F.”.
Eugenio Sanz, recuerda que en un partido que “jugábamos contra el Saguntino en el campo del ‘Romeu’ en Sagunto, íbamos 1-0 y en el descanso les pegue una reprimenda, porque salieron a jugar andando nadie corría y en el segundo tiempo les metimos seis goles, quedando 1-6”.
José Martínez ‘Cubano’ ha querido recordar que “nosotros teníamos que haber subido en la temporada 1970-71, porque hicimos una temporada inmaculada, pero en el último partido jugando contra el Estudiantes en Segorbe, nos hicieron el robo del siglo, porque los partidos eran de cuarenta minutos cada parte y con un punto teníamos suficiente y con 1-1 el árbitro alargó el segundo tiempo hasta los cincuenta minutos, mejor dicho hasta que no nos marcaron el segundo gol no dio por finalizado el encuentro. Y digo que teníamos que subir en esa temporada porque a la siguiente que es cuando se obtuvo el ascenso, por edad ya no podíamos jugar en la categoría juvenil y no pudimos disfrutar jugando con equipos como el Valencia, Castellón, Acero,etc…”
En definitiva, hace 50 años Moncofa
contó con un gran equipo en la categoría juvenil que nutrió al primer equipo,
que también tenía una gran plantilla y siempre quedará en el recuerdo que este
grupo de amigos con un visionario como entrenador, lograron hacer una gran
afición en el pueblo, al mismo tiempo que dejaron al juvenil del Moncofa C.F.
en la máxima categoría juvenil a nivel nacional.
Crónica de Moncofa por Miguel A. Sánchez