En este mes de abril sale en el Crónica de Moncofa otra colaboración mía, en esta ocasión bajo el título de "EL BELCAIRE Y MONCOFA", he querido dar una visión muy particular de lo que es el río Belcaire para Moncofa.
También he querido dar a conocer un poco de nuestro río, con sus nacimiento, nombres encauzamiento, riadas y una reflexión final de como estamos hoy.
Es una parte de lo que pretendo publicar sobre nuestro río Belcaire, para que todos sepamos lo que ha representado y representa para Moncofa y sus habitantes.
No lo dudes y leedlo.
Puedes lleer el crónica en el presente enlace, y mi colaboración está en la página 11
CRÓNICA ABRIL
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
A.J. CAVANILLES Y EL BELCAIRE
EL RIO BELCAIRE, SU CAUCE. (I)
EL RIO BELCAIRE Y MONCOFA. (II)
EL RIO BELCAIRE Y MONCOFA. (III)
La mar, el Belcaire, “el pirulí”, el pueblo y volvemos al mar. (I)
La mar, el Belcaire, “el pirulí”, el pueblo y volvemos al mar. (II)
EL BELCAIRE, UN ACONTECIMIENTO DIGNO DE VER.
Páginas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
8 de abril de 2018
El Belcaire y Moncofa, continuamos colaborando en el Crónica de Moncofa
28 de febrero de 2018
Moncofa Artístico: Historia y vida de Ernesto Pérez Almela 1985
Moncofa Artístico: Historia y vida, es una recopilación de hechos históricos de la localidad de Moncófar (Moncofa) que el autor del mismo D. Ernesto Pérez, quiso plasmar como un "legado histórico, artístico y espiritual incompleto, al no arrancar de raíz, pero sí con alteza de miras, de reflexión y valoración y, sobre todo, con amor y desde el amor y la gratitud" de un pueblo.
D. Ernesto Pérez Almela un vallero de pro y muy unido a ésta población, quiso reflejar en el mismo los sentimientos y el devenir de un pueblo, como dice en su introducción:
"Si el pueblo somos todos y entre todos lo construimos y desarrollamos, pensé que la identidad y entidad de un pueblo lo dan sus carta de naturaleza, sus tradiciones, costumbres, hechos, efemérides, personajes y personas, entidades e instituciones y la gente llana con su hunanismo o sus gestos, e ingenio, y cuantas facetas han hecho configurarlo y hacer camino."
Es un libro imprescindible para conocer un Moncofa trabajador y amante de sus tradiciones. como sus orígenes y vicisitudes históricas que han hecho posible llegar hasta donde hoy estamos.
Tenemos dos biografías del Sr. Ernesto Pérez, la que se refleja en el mismo libro y que a continuación reproducimos y la que publicó el periódico Mediterráneo el 08.03.2014 por el Sr. Salvador Bellés, entre ambas el lector se puede hacer la idea de un maestro que se hizo escritor y fue un amante de las artes, principalmente de la música.
Biografía en el mismo libro:
Artículo en el periódico Mediterráneo por el Sr. Salvador Bellés el 08.03.2014:
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/enamorado-vall-d-uixo-fue-decano-corresponsales_864746.html
Un gran legado que Moncofa siempre ha sabido apreciar, y que es de obligada lectura para conocer un pueblo que siempre ha sabido sobresalir de sus adversidades y ha sabido disfrutar de sus progresos.
También podemos destacar la gran cantidad de efemérides que narra y por supuesto la magnífica recopilación de fotografias que gracias a ellas vemoslas imágenes de peersonas y de muchos hechos acahecidos en éste pueblo.
Por último agradecerle el gran esfueerzo de recopilación de datos, entrevistas y el trabajo que hizo para coneccionar éste libro, que siempre le estaremos agradecidos.
"Solamente podemos comentar de un pequeño despiste, el no devolver en su día todo el material fotográfico que le dejaron a sus propietarios, que muchos de ellos, ya que esas fotografías que le dejaron eran únicas, y siempre han querido recuperarlas"
Seria conveniente que se entregaran a sus propietarios o familiares o simplemente que se hiciese entrega simbólica al Ayuntamiento de Moncofa para su custodia.
Por lo tanto creo que el Ayuntamiento de Moncofa debería pedir todo este material para su consulta y archivo, y así tenerlo para generaciones posteriores puedan saber de sus orígenes, y creo que su familia no tendria ningún inconveniente en facilitarlo.
D. Ernesto Pérez Almela un vallero de pro y muy unido a ésta población, quiso reflejar en el mismo los sentimientos y el devenir de un pueblo, como dice en su introducción:
"Si el pueblo somos todos y entre todos lo construimos y desarrollamos, pensé que la identidad y entidad de un pueblo lo dan sus carta de naturaleza, sus tradiciones, costumbres, hechos, efemérides, personajes y personas, entidades e instituciones y la gente llana con su hunanismo o sus gestos, e ingenio, y cuantas facetas han hecho configurarlo y hacer camino."
Es un libro imprescindible para conocer un Moncofa trabajador y amante de sus tradiciones. como sus orígenes y vicisitudes históricas que han hecho posible llegar hasta donde hoy estamos.
Tenemos dos biografías del Sr. Ernesto Pérez, la que se refleja en el mismo libro y que a continuación reproducimos y la que publicó el periódico Mediterráneo el 08.03.2014 por el Sr. Salvador Bellés, entre ambas el lector se puede hacer la idea de un maestro que se hizo escritor y fue un amante de las artes, principalmente de la música.
Biografía en el mismo libro:
Artículo en el periódico Mediterráneo por el Sr. Salvador Bellés el 08.03.2014:
http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/enamorado-vall-d-uixo-fue-decano-corresponsales_864746.html
Un gran legado que Moncofa siempre ha sabido apreciar, y que es de obligada lectura para conocer un pueblo que siempre ha sabido sobresalir de sus adversidades y ha sabido disfrutar de sus progresos.
También podemos destacar la gran cantidad de efemérides que narra y por supuesto la magnífica recopilación de fotografias que gracias a ellas vemoslas imágenes de peersonas y de muchos hechos acahecidos en éste pueblo.
Por último agradecerle el gran esfueerzo de recopilación de datos, entrevistas y el trabajo que hizo para coneccionar éste libro, que siempre le estaremos agradecidos.
"Solamente podemos comentar de un pequeño despiste, el no devolver en su día todo el material fotográfico que le dejaron a sus propietarios, que muchos de ellos, ya que esas fotografías que le dejaron eran únicas, y siempre han querido recuperarlas"
Seria conveniente que se entregaran a sus propietarios o familiares o simplemente que se hiciese entrega simbólica al Ayuntamiento de Moncofa para su custodia.
Por lo tanto creo que el Ayuntamiento de Moncofa debería pedir todo este material para su consulta y archivo, y así tenerlo para generaciones posteriores puedan saber de sus orígenes, y creo que su familia no tendria ningún inconveniente en facilitarlo.
Etiquetas:
Moncofins,
Noticias de Moncofa,
Publicaciones
1 de febrero de 2018
Baix el titol "Moncofa necesSita un Museu Etnològic" la meua primera publicació en el CRÓNICA.
Aprofitant la petició que hem varen fer des de la direcció del CRÒNICA de Moncofa, he aprofitat aquesta ocasió per parla de la necessitat de que Moncofa tinga un Museu.
Li done la denominació de Etnogràfic o com també comente en el citat article Etnològic.
Encara que tenen els seus matisos bàsicament la finalitat és la mateixa, recopilar la història del nostre poble, encara que també ho haguera pogut matisar en la denominació de MUSEU DE MONCOFA.
La meua pretensió és de tindre en un lloc, més o menys gran, a on es puguen depositar diferents articles (de tot tipus) que feren referència a la història i evolusió de la nostra població.
Però voldria alguna cosa més que un museu, no sols un lloc per ficar antigalles i trastos com dirien uns o bens, pertenències i utensilis que pugueren dir uns altres, que tots ells feren al·lusions al nostre passat, també m'alegraria que fora un lloc de recursos i d'encontres i com no, promoure interés per conèixer més de on venim, i promoure mitjançant d'estudis, treballs, concursos, i altres iniciatives, que ens feren orgullosos del que som.
Al mateix temps donar-ho a conèixer, encara que en algunes ocasions ens pareix que tenim poc, si saps mirar, Moncofa és rica, el passat ens han deixat les seues petjades.
A mi m'agradaria tindre el Museu de Moncofa, però que fora un museu obert i viu, plé d'inquietuds.
Com dic en el meu article, és una il·lusió, que sé que no és fàcil, però projectes més complicats s'han portat a terme, i em pregunte, per què no és possible aquest?
Si vols llegir l'article pots entrar en el CRÓNICA del més de Gener i anar a la fulla 11
Li done la denominació de Etnogràfic o com també comente en el citat article Etnològic.
Encara que tenen els seus matisos bàsicament la finalitat és la mateixa, recopilar la història del nostre poble, encara que també ho haguera pogut matisar en la denominació de MUSEU DE MONCOFA.
La meua pretensió és de tindre en un lloc, més o menys gran, a on es puguen depositar diferents articles (de tot tipus) que feren referència a la història i evolusió de la nostra població.
Però voldria alguna cosa més que un museu, no sols un lloc per ficar antigalles i trastos com dirien uns o bens, pertenències i utensilis que pugueren dir uns altres, que tots ells feren al·lusions al nostre passat, també m'alegraria que fora un lloc de recursos i d'encontres i com no, promoure interés per conèixer més de on venim, i promoure mitjançant d'estudis, treballs, concursos, i altres iniciatives, que ens feren orgullosos del que som.
Al mateix temps donar-ho a conèixer, encara que en algunes ocasions ens pareix que tenim poc, si saps mirar, Moncofa és rica, el passat ens han deixat les seues petjades.
A mi m'agradaria tindre el Museu de Moncofa, però que fora un museu obert i viu, plé d'inquietuds.
Com dic en el meu article, és una il·lusió, que sé que no és fàcil, però projectes més complicats s'han portat a terme, i em pregunte, per què no és possible aquest?
Si vols llegir l'article pots entrar en el CRÓNICA del més de Gener i anar a la fulla 11
22 de enero de 2018
Moncofa necesita un museo etnológico
Cuando
se inicia un nuevo año, parece que queramos tener nuevas metas, nuevos
proyectos, nuevas ambiciones y, por qué no, unas nuevas ilusiones. Todo son
ambiciones que de una forma individual o colectiva nos gustaría hacer o que
estuvieron a nuestro alcance.
Para unas personas, sería la obtención de un trabajo digno para traer adelante nuevos proyectos, como traer adelante una familia o poder independizarse de sus padres para tener un hogar propio y desarrollar sus ambiciones.
De una forma inesperada, he tenido la ocasión de iniciar una colaboración con el CRÓNICA de Moncofa, y cuando me lo ofrecieron, me dijeron que podría hablar de los temas que en cada momento creyera oportuno, puesto que desde mi bloque “MONCOFA Y SUS TRADICIONES”, así lo hago, siempre hablando de Moncofa, su historia, sus hechos y tradiciones.
Para unas personas, sería la obtención de un trabajo digno para traer adelante nuevos proyectos, como traer adelante una familia o poder independizarse de sus padres para tener un hogar propio y desarrollar sus ambiciones.
De una forma inesperada, he tenido la ocasión de iniciar una colaboración con el CRÓNICA de Moncofa, y cuando me lo ofrecieron, me dijeron que podría hablar de los temas que en cada momento creyera oportuno, puesto que desde mi bloque “MONCOFA Y SUS TRADICIONES”, así lo hago, siempre hablando de Moncofa, su historia, sus hechos y tradiciones.
Con el apoyo fotográfico podemos dar a conocer qué ha sido la evolución de
nuestro pueblo, cómo ha ido creciente y cambiando la fisonomía, sus costumbres
y tradiciones, y por supuesto cómo ha evolucionado el medio de vida de los moncoferos
“moncofins i moncofines”: de ser un
pueblo eminentemente agrícola y marinero, allá en la primera mitad del siglo
pasado hemos visto como estas actividades, algunas han pasado la historia y
otras, com o la agricultura, aunque perduran, están pasando un tiempo delicado;
hecho que todos sabemos perfectamente.
Me referiré básicamente a estas dos actividades que han sido la base de la economía de nuestro pueblo.
Me referiré básicamente a estas dos actividades que han sido la base de la economía de nuestro pueblo.
Con el fin de perdurar en el recuerdo de los moncoferos y conseguir mantener
nuestro patrimonio material e inmaterial presente, como también dar a conocer
el pasado a nuestros hijos, nietos o simplemente a los que nos visitan, y
transmitir cuáles son los costumbre y tradiciones de nuestro pueblo, por qué no
tener un Museo Etnológico en Moncofa.
Como premisa inicial sugerimos hacer un Museo Etnológico en Moncofa: podría
ser, de momento, de temas agrícolas y también de marineros, como por qué no de
su mobiliario, utensilios del hogar o de todos aquellos aparatos que se
utilizaban en las tareas profesionales de cualquier tipo a lo largo de la
historia.
En este supuesto museo etnográfico, podríamos tener de momento dos ubicaciones:
• El museo cerrado
• El museo abierto
Por qué hago la diferenciación de estas dos opciones, si hablamos de un solo museo. Es simple porque muchas las podemos traer al lugar físico donde esté situado, y el otro ir o donde estén los escombros en diferentes puntos del término a visitarlo.
En este supuesto museo etnográfico, podríamos tener de momento dos ubicaciones:
• El museo cerrado
• El museo abierto
Por qué hago la diferenciación de estas dos opciones, si hablamos de un solo museo. Es simple porque muchas las podemos traer al lugar físico donde esté situado, y el otro ir o donde estén los escombros en diferentes puntos del término a visitarlo.
Podríamos aportar al museo cerrado
• Habría que disponer de un lugar donde se pudieron ir recogiendo los diferentes donativos que hicieron los ciudadanos, para ir guardándolos y posteriormente registrarlo, clasificarlo; tener un mantenimiento apropiado y después exponerlo en el público, como podría ser herramientas de trabajos, utensilios que se gastaban en las casas, muebles, vestimentas, también diferentes aparatos que se utilizaban en las caballerías y los carros, para ir a trabajar al campo.
• Recuperar por su custodia, mantenimiento y difusión aquellas imágenes tanto fotográficas como visuales a lo largo de la historia.
• Así mismo libros y de revistas y todo tipos de publicaciones de acontecimientos y acontecimientos.
• Un archivo fotográfico y una filmoteca de Moncofa y de los” moncofins”.
• Habría que disponer de un lugar donde se pudieron ir recogiendo los diferentes donativos que hicieron los ciudadanos, para ir guardándolos y posteriormente registrarlo, clasificarlo; tener un mantenimiento apropiado y después exponerlo en el público, como podría ser herramientas de trabajos, utensilios que se gastaban en las casas, muebles, vestimentas, también diferentes aparatos que se utilizaban en las caballerías y los carros, para ir a trabajar al campo.
• Recuperar por su custodia, mantenimiento y difusión aquellas imágenes tanto fotográficas como visuales a lo largo de la historia.
• Así mismo libros y de revistas y todo tipos de publicaciones de acontecimientos y acontecimientos.
• Un archivo fotográfico y una filmoteca de Moncofa y de los” moncofins”.
En el apartado del museo abierto
• Se tendría que tener acceso a aquellos lugares que todavía quedan de nuestro patrimonio rural, e intentar mantenerlas y conservarlos, y así poder hacer un estudio sobre cómo se utilizaba y como era su composición y toda aquella información que se pudiera obtener de nuestros mayores, como por ejemplo:
Pozos de riego.• Se tendría que tener acceso a aquellos lugares que todavía quedan de nuestro patrimonio rural, e intentar mantenerlas y conservarlos, y así poder hacer un estudio sobre cómo se utilizaba y como era su composición y toda aquella información que se pudiera obtener de nuestros mayores, como por ejemplo:
Cenias con las balsas para regar.
Canalizaciones para el agua.
Acequias.
Compuertas del río.
Palos de la luz que hizo y meter V.R. Alós, de cuando se trajo la electricidad al pueblo ya hace un siglo (en este caso promover un reconocimiento de tal hecho)
Conservar y mantener las infraestructuras del motor de agua potable del pueblo (balsa y pirulí) y dar a conocer su importancia.
Estudiar y dar a conocer el
recorrido, ubicación y construcción de la canalización del río Belcaire y la
importancia que ha tenido a lo largo del tiempo.
Recuperar para enseñarlos, los pocos bunkers (nidos de ametralladoras) que todavía quedan en nuestro término
municipal del pase Guerra Civil cono también otros restos que se pudieron
recuperar y dar a conocer su paso en el pueblo, siendo el frente república en
su finalización, como también los restos arqueológicos que tenemos.
Proponemos darle el nombre en una calle a Sr. Gonzalo Polo Tórtola, como médico titular nuestro, durante un tiempos difíciles del pueblo, por su tarea profesional y atención para la salud de nuestros compatriotas.
Promover una línea de estudios de investigación de la historia, costumbres, tradición y aspectos socioeconómico del pueblo, y motivar a los jóvenes a hacer estudios de Moncofa en las diferentes tareas académicas y universitarias, y también colaborar con la UJI, en todo aquello que sea interesante.
Promover entre la juventud y estudiantes concursos y publicaciones el interés de Moncofa, su historia y tradiciones.
Proponemos darle el nombre en una calle a Sr. Gonzalo Polo Tórtola, como médico titular nuestro, durante un tiempos difíciles del pueblo, por su tarea profesional y atención para la salud de nuestros compatriotas.
Promover una línea de estudios de investigación de la historia, costumbres, tradición y aspectos socioeconómico del pueblo, y motivar a los jóvenes a hacer estudios de Moncofa en las diferentes tareas académicas y universitarias, y también colaborar con la UJI, en todo aquello que sea interesante.
Promover entre la juventud y estudiantes concursos y publicaciones el interés de Moncofa, su historia y tradiciones.
Cómo conseguirlo:
Pedir la ayuda del pueblo, tener un lugar para ubicarlo y para mantenerlo, proteger algunos bienes particulares, buscar fórmulas de colaboración con la catalogación de Bien de Relevancia Local u otros formulismos legales en algunos inmuebles.
Sería ideal tener el Museo Etnológico de Moncofa, en alguna casa vieja donde todavía estuvieron ubicados todos el habitáculos que tenían en aquellos tiempos.
Pedir la ayuda del pueblo, tener un lugar para ubicarlo y para mantenerlo, proteger algunos bienes particulares, buscar fórmulas de colaboración con la catalogación de Bien de Relevancia Local u otros formulismos legales en algunos inmuebles.
Sería ideal tener el Museo Etnológico de Moncofa, en alguna casa vieja donde todavía estuvieron ubicados todos el habitáculos que tenían en aquellos tiempos.
Sería fundamental el apoyo del Ayuntamiento en un acuerdo plenario y la
constitución de un grupo de trabajo para iniciar esta tarea.
Tener un dotación presupuestaria para los gastos, sería fundamental un equipo de personas que pudieran colaborar y si se hicieron las cosas muy hechas con el apoyo de todas las instituciones locales se podría hacer un grupo de gente que inicialmente proponen ideas de cómo llevarlo a cabo y después iniciar la tarea pertinente y se pudiera constituir posteriormente una Asociación de amigos del Museo.
Tener un dotación presupuestaria para los gastos, sería fundamental un equipo de personas que pudieran colaborar y si se hicieron las cosas muy hechas con el apoyo de todas las instituciones locales se podría hacer un grupo de gente que inicialmente proponen ideas de cómo llevarlo a cabo y después iniciar la tarea pertinente y se pudiera constituir posteriormente una Asociación de amigos del Museo.
Además también se podría combinar con otras actuaciones como podrían ser:
• Una escuela taller de construcción, para rehabilitar alguna casa vieja que nos la pudieron dejar con alguna contrapartida.
• Unos talleres de restauración de mobiliario y utensilios viejos, con el propósito de ir enseñando a la gente como mantener el mobiliario tanto particular como el de las diferentes donaciones que se quedará expuesto en el museo.
Este artículo es una ambición cono decía al principio, que se podría hacer en memoria de nuestros antepasados, son propuestas meditadas de hace unos años, que son sólo un propósito de buenas intenciones, que me gustaría pudiera tener Moncofa, como lo tienen en otros lugares y poblaciones del nuestro cercando que estiman su pasado.
Ya hace años en la casa de la cultura se hace hacer una exposición de
diferentes artículos que la gente del pueblo dio y ceder para exponerlos, con
el fin de que fuera una iniciativa y que se pudiera hacer el citado museo, pero
el tiempo ha pasado y todavía no lo tenemos.
Es ahora posible?
No lo sé, pero mi granito de arena y otras personas del pueblo que sé que también quieren está presente, y nos gustaría que la Moncofa que no conocemos y la que hemos conocido, perdurara a lo largo del tiempo.
De todos es la responsabilidad.
Es ahora posible?
No lo sé, pero mi granito de arena y otras personas del pueblo que sé que también quieren está presente, y nos gustaría que la Moncofa que no conocemos y la que hemos conocido, perdurara a lo largo del tiempo.
De todos es la responsabilidad.
Etiquetas:
Museo etnológico,
Publicaciones
30 de diciembre de 2012
En recuerdo de Bautista Alós Ferrando
Siempre recordaremos a nuestro muy estimado amigo Batiste Alós, quien a demás de una excelente persona era un amente de la música de banda.
La FSMCV, y principalmente el Comité Provincial de Castellón ha querido hacer un recordatorio a la figura de "Batiste" quien era componente de dicha organización federal.
En la revista "MÚSICA Y PUEBLO" de la FSMCV, número 170 del mes de diciembre en su página 53 sale publicado el presente artículo, al cual nos asumimos en todas sus palabras.
EN EL CASO DE QUE NO LO PODAIS LEER CORRECTAMENTE, LO PUBLICO EN SU INTEGRIDAD, CON EL PERMISO DE LA FSMV
Batiste
Alós Ferrando (in memoriam): el meu últim sospir
Per: Comitè
Provincial de Castelló FSMCV
El passat mes de setembre, quant s’acabà l’estiu i
començava la tardor, en va deixar l’amic i company Batiste, President Comarcal
de la Plana Baixa
de la FSMCV i
President del SUM Santa Cecília de Moncofa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRwjK1muLQrufjAWdKl0KSRSzq6CV7ucDtW2D1Ig2Y4SZ62XkfQljg95PtLasldMCXbnK6hKG8LbZEGVxiAH12Om-lju7uDUyhp9ZGZR2-0OAyD1K3dxPNlh914KL17M-y0qpcg_c5h83t/s320/foto+batiste+revista+redu%C3%AFda.jpg)
Qui hem tingut la sort de conèixer-lo i gaudir de
la seva companya pensem que es pot catalogar com una bona persona; amant i
apassionat de la música, dels músics i de les bandes; entranyable, senzill,
carinyos,.... Persona estimada i volguda per els seus veïns i banda de Moncofa,
on ha deixat un vuit que ha fet que tothom es troba desolat. Persona amable,
sempre disposada a col·laborar en tots els temes relacionats amb les bandes de
música, pensem que ha deixat un gran legat tant com a President de la seva
banda com a President de la seva comarca.
El dia del soterrar, allí estàvem tots per donar
l’últim adéu a Batiste, per un costat la seva família, amics i veïns; per un
altre costat la seva família musical encapçalada per membres de la Junta Directiva de la FSMCV, tot el Comitè
Provincial de Castelló, ex-directius federals, presidents i juntes de la
comarca i província, directors i músics. Tancant la comitiva la seva benvolguda
banda de música, formada per músics del poble i d’altres pobles, tots amb
corbata negra en senyal de dol interpretant la marxa fúnebre “El meu últim
sospir”. El trasllat del fèretre a muscles des de sa casa fins l’església va
ser molt respectuós, amb un rigorós silenci i escoltant els sons de marxa
fúnebre; a l’entrada a l’església li esperaven les diferents banderes, amb
crespons negres, de les societats musicals de la comarca. La missa i posterior
condol, varem vorer el que la gent t’estimava, pots estar orgullós on estigues,
perquè tant la gent del poble com del mon musical han estat al teu costat. Per
finalitzar, el trasllat des de l’església fins al cementeri va ser molt emotiu,
amb tota la comitiva i la banda de música, fent una ultima parada en la seu
social del SUM Santa Cecília de Moncofa on s’interpreta per darrere vegada la
marxa fúnebre i acomiadarem, amb aplaudiments i plors, a una de les persones
més importants del nostre entorn, però estem orgullosos perquè sabem que una
part i una nota musical de cadascú de nosaltres s’han anat amb ell.
Sense pronunciar un “adéu” et diem fins sempre amb
un extracte d’una humil poesia:
De que hem
serveix derramar hui llàgrimes amb la teva mort,
si ahir hem
vares ajudar a omplir de somriures la meva vida.
Allí on estigues, amic, espera’ns perquè algun dia
tornarem assentar-nos per tal d’escoltar música de banda.
(Fotografia cedida por J.V. Manzana)
Muchas bandas y músicos de la provincia quisieron estar presentes, en el funeral en el ´"ultimo adiós a Batiste"
Etiquetas:
Moncofins,
Publicaciones,
SUM SANTA CECILIA MONCOFA
12 de octubre de 2012
Vivienda solariega en Moncofa (trabajo realizado por Lourdes G. Cerezuela)
Siempre existen las sorpresas y hoy he tenido una muy grata, he descubierto un estudio que ha realizado Lourdes G. Cerezuela que publicó en el año 2008 sobre parte de nuestro patrimonio, concretamente sobre la casa de "Les Mestres" como coloquialmente la conocemos.
Reproducimos la parte introductoria del mismo y luego lo enlazamos directamente en el blog de la autora del cual he extraído la presente fotografía.
Memoria histórica y arquitectónica del edificio propiedad de Doña Matilde y Doña Carmen Arnau Masip, situado en la plaza de la Iglesia nº 8 de Moncofa, Castellón..."
Si estás interesado en leer dicho trabajo, puedes entrar en el presente enlace (link)
Vivienda solariega en Moncofa (trabajo realizado por Lourdes G, Cerezuela)
Desde éste nuestro blog, quiero felicitar públicamente (como lo he hecho personalmente) a la autora Lourdes G. Cerezuela por su trabajo, ya que gracias a él sabemos un poco más de nuestro patrimonio.
En la etiqueta de "Publicaciones" iré incluyendo todo aquello que localice en la red, que tenga que ver con diferentes trabajos o estudios sobre nuestro pueblo.
En la etiqueta de "Publicaciones" iré incluyendo todo aquello que localice en la red, que tenga que ver con diferentes trabajos o estudios sobre nuestro pueblo.
Etiquetas:
Edificios,
Historia,
Publicaciones
27 de diciembre de 2011
MONCOFA, TIEMPO DE FUNDACIÓN, LA CARTA PUEBLA.
Moncofa, temps de fundació, LA CARTA POBLA 2004, 750 aniversari de la carta pobla.
I. EL ORIGINAL
II. SOBRE LA FECHA
III. LOS ACONTECIMIENTOS Y EL TERRITORIO PREVIOS A LA FUNDACIÓN
IV. LOS HOMBRES QUE PARTICIPAN EN EL ACONTECIMIENTO
V. EL LUGAR EN EL QUE SE OTORGA
VI. LAS CARACTERISTICAS JURIDICAS DE LA CAR
TA POBLA
VII. SOBRE LA COPIA
VIII. SOBRE EL ASPECTO DEL ORIGINAL DE LA CARTA POBLA
Puedes leer todo el artículo de Miguel Ángel Sanz Juliá, en:
APUNTS HISTÒRICS DE MONCOFA.
Vale la pena documentarse un poco.
Etiquetas:
Col·laboració,
Historia,
Publicaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)